Ciencia
Alimentos

Los mitos y verdades sobre los lácteos en la alimentación

Los lácteos son una fuente importante de nutrientes esenciales para la salud, como el calcio, las proteínas y las vitaminas.

Mercadona tiene el lácteo que triunfa

Tomar al menos tres lácteos al día

Lácteos, tipos y por qué tomarlos

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

A pesar de las creencias populares más difundidas, la leche y sus derivados son alimentos completamente saludables. De hecho, están recomendados por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, por su alto contenido de nutrientes esenciales para el organismo.

El consumo de lácteos aporta grandes beneficios para la salud. Favorece la obtención de calcio, el equilibrio de la presión arterial, el fortalecimiento muscular y ayuda a mantener un peso saludable.

Sin embargo, circulan una serie de mitos en torno al consumo de los lácteos. ¿Qué hay de cierto o de falso en esas creencias comunes? Examinemos algunas de ellas.

Verdades y mitos sobre los lácteos

Los lácteos no son perjudiciales

Los lácteos no son perjudiciales, a menos que una persona tenga intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche de vaca. Es un alimento completo con nutrientes esenciales. Sin embargo, es importante que el consumo se equilibre con la dieta y las preferencias individuales.

Los lácteos ofrecen beneficios significativos para la salud, como la obtención de calcio para huesos y dientes, el equilibrio de la presión arterial, el fortalecimiento muscular, la saciedad y el mantenimiento de un peso corporal saludable.

No es cierto que la leche contenga antibióticos u hormonas. En la actualidad, se realizan controles rigurosos para garantizar la calidad y seguridad.

La intolerancia a la lactosa es reversible

El consumo de lácteos puede causar alergias alimentarias, especialmente en niños durante el primer año de vida. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas adquieren tolerancia con el tiempo.

Los adultos con intolerancia a la lactosa pueden consumir lácteos reducidos en lactosa o deslactosados. Así mismo, deben tomar en cuenta que los probióticos presentes en el yogur pueden ayudar a mejorar la digestión de la lactosa.

La leche no aumenta el peso ni el colesterol

No hay ninguna evidencia de que el consumo de lácteos esté relacionado con un aumento de peso corporal. De hecho, en muchas ocasiones contribuye a reducir la grasa corporal total y abdominal en dietas hipocalóricas.

El consumo de lácteos tampoco está asociado con un aumento del colesterol. Como en el caso anterior, por contraste, puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Los adultos sí deben consumir lácteos

Aunque los humanos somos la única especie que consume leche después del destete, no hay nada antinatural en ello. Los adultos también deben consumir leche, ya que además de ser una fuente de calcio, los lácteos son alimentos completos con múltiples beneficios nutricionales.

Las bebidas vegetales no son más saludables

Las bebidas vegetales no son más saludables que la leche de origen animal. Simplemente son diferentes y menos completas nutricionalmente. Las bebidas de origen vegetal están compuestas principalmente por agua y su contenido real de producto vegetal es bajo, generalmente inferior al 10%.

El valor nutricional y la composición de las bebidas vegetales varían ampliamente dependiendo del tipo y de los aditivos añadidos. Por eso, es muy importante leer las etiquetas.

Cada bebida vegetal tiene diferentes beneficios nutricionales:

La leche orgánica no es mejor

En términos nutricionales, no hay diferencias significativas ni de seguridad entre la leche orgánica y la convencional. Tampoco hay diferencias de sabor. Así mismo, la leche sin lactosa no es mejor que la leche normal. La lactosa simplemente es un tipo de azúcar presente de forma natural en la leche.

Los lácteos son una fuente importante de calcio

Los lácteos son la principal fuente de calcio en la dieta de muchas personas. El calcio es un mineral esencial para la salud de los huesos y los dientes, y su deficiencia puede llevar a problemas como la osteoporosis. Consumir lácteos de forma regular puede ayudar a asegurar un adecuado aporte de calcio en la dieta, especialmente en niños, adolescentes y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Mito: los lácteos engordan

Otro mito común sobre los lácteos es que son alimentos que engordan. Algunas personas evitan consumir lácteos por miedo a ganar peso, pero la realidad es que los lácteos pueden formar parte de una dieta equilibrada y saludable. De hecho, algunos estudios sugieren que el consumo de lácteos bajos en grasa puede estar asociado a un menor riesgo de obesidad.

Como conclusión, vemos que los lácteos pueden ser parte de una dieta equilibrada y variada, siempre y cuando se consuman con moderación y se elijan opciones bajas en grasa y azúcares añadidos. Optar por leche desnatada, yogur natural sin azúcar o queso bajo en grasa puede ayudar a disfrutar de los beneficios de los lácteos sin sumar calorías innecesarias a la dieta.

Lecturas recomendadas

Mitos y verdades sobre los alimentos lácteos

Mitos de la leche