Marte, Saturno y lluvias de estrellas en el cielo de otoño
Hoy, si miras hacia arriba en la calle y al aire libre, estás viendo cielo de otoño. Pero, ¿qué te puedes encontrar una vez se ha escondido el Sol y la Luna y las estrellas son el único reflejo que vemos? Pues tendremos como protagonistas tres lluvias de estrellas diferentes y los planetas de Marte y Saturno siempre perennes ahí arriba.
Por la información que hemos recibido, esta estación de otoño comenzó este pasado domingo a las 3:54 horas. Desde ahí en adelante, tendremos 89 días y 20 horas hasta el próximo 21 de diciembre en que oficialmente acabará este periodo terrestre.
Pero otoño, aunque sea una estación triste para muchos, tiene también bastantes encantos, especialmente astronómicos. Es posible que te guste ver a los árboles perder sus hojas y tomar ese brillo entre anaranjado y marrón, pero igualmente es un momento maravilloso para mirar al cielo.
Si lo haces en los próximos días, vas a tener mucha facilidad para observar dos de los planetas más bonitos vistos desde el telescopio, uno es el rojizo Marte, y el otro es el espectacular mundo de los anillos, Saturno.
Las lluvias de estrellas en el cielo de otoño
Pero es posible que no sepas que el cielo en otoño viene con hasta tres lluvias de estrellas esta estación. Estas son las conocidas como las Dracónidas, las Gemínidas y las Leónidas. Un espectáculo al alcance de todos en los próximos días.
De estas lluvias, las Dracónidas son las primeras en llegar, y se observarán el próximo 8 de octubre en su máximo esplendor. Luego, llegarán las Leónidas sobre el 17 de noviembre y las Gemínidas hacia el 14 de diciembre, precediendo a la navidad.
Además, también podremos ver durante un tiempo limitado otros planetas muy comunes en nuestro cielo. Venus, el más brillante astro del cielo tras el Sol y la Luna, estará disponible para observadores a partir de noviembre durante los amaneceres. Por su parte, Júpiter lo tendremos hasta mediados de noviembre y hará una pausa para volver en diciembre.
Eso sí, si eres fan de los eclipses, esta estación otoñal no habrá ninguno, así que toca esperar hasta más adelante para poder disfrutar de ellos.
Es cierto que para mucha gente, el otoño puede ser algo triste. Acaba el verano, se alcanza el preludio del invierno, los árboles pierden sus hojas, el ambiente se vuelve más frío y toda la rutina retorna. Pero, astronómicamente hablando, llega apasionante, como no podía ser menos.
Temas:
- Otoño
Lo último en Ciencia
-
Biografía y contribuciones de Edwin Schrödinger a la física cuántica
-
Neil Armstrong: quién fue, logros y legado del primer hombre en la Luna
-
El fin del mundo tiene fecha y Hawking ya la había anunciado: la NASA ahora lo respalda
-
Los científicos aclaran cuándo hay que cambiar las sábanas y confirman: éste es el único método válido
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Últimas noticias
-
Alice Austen, la transgresora fotógrafa homosexual que perdió toda su fortuna en el ‘crack’ de 1929
-
HazteOir pasea por Madrid dos camiones con la lona de «Sánchez corrupto» retirada por orden judicial
-
Fue un boom en la televisión y así está ahora Yael, ‘el niño del Cola Cao’
-
‘CompartoClima’: experiencias inspiradoras para afrontar el cambio climático en tu día a día
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov