Marconi, el Código morse y mucho más
¿Has oído hablar de Marconi y el código Morse? Aquí te contamos algunos detalles de esta forma de comunicación. Toma nota.
¿Qué es punto, raya, punto? Has acertado: el código Morse. Todo el mundo ha oído hablar de este código y su importancia en las comunicaciones. Y aunque parece algo del pasado, actualmente todavía se utiliza y además se le han encontrado aplicaciones terapéuticas. Guillermo Marconi, conocido como inventor de la radio, realizó en 1897 la primera transmisión telegráfica inalámbrica… en código Morse.
¿Qué es el código Morse?
En 1832, Samuel Morse, un inventor norteamericano, creó el telégrafo eléctrico. Hasta ese momento el mayor avance en las comunicaciones a distancia era la telegrafía óptica, que consiste en enviar y retransmitir señales luminosas entre torres. Los mensajes se transmitían mediante un código ideado por Claude Chappe.
El telégrafo eléctrico era más sencillo y seguro, pero necesitaba su propio código. Morse trabajó varios años hasta que en 1844 presentó un sistema de pulsos cortos y largos. Conocido mundialmente como código Morse, tiene en cuenta la frecuencia con que se utilizan las letras del alfabeto. La duración de los pulsos se representa con puntos y rayas.
Muchos años después Guillermo Marconi, considerado el inventor de la radio, perfeccionando el telégrafo eléctrico inventaría la telegrafía sin hilos, dando un uso inesperado al código Morse.
El código Morse en la actualidad
El código Morse se caracteriza por su sencillez y facilidad para aprenderlo.
Aunque parece algo del pasado, aún hoy en día se sigue utilizando.
- Aeronavegación: las radiobalizas envían sus señales en código Morse.
- Navegación marítima: los barcos se comunican entre sí mediante señales lumínicas en clave Morse cuando no pueden utilizar la radio.
- Uso terapéutico: comunicación de personas con enfermedades inmovilizantes, mediante parpadeos o movimientos de un dedo. Aplicaciones para dispositivos móviles que permiten configurar entradas en código Morse para personas con distintas discapacidades utilizando la vibración, luz o sonido. Frases en clave Morse como cadencias para la concentración y meditación.
- Mensaje de esperanza: la Fundación Vida Silvestre, en la última Hora del Planeta, llamó a lanzar el mensaje “Apaga la luz, todo irá bien” en código Morse utilizando linternas.
Marconi y el código Morse
Después del gran avance representado por la telegrafía eléctrica otro inventor, Guillermo Marconi, nacido en Italia en 1874, comenzó a investigar acerca de las ondas de radio y la posibilidad de las transmisiones inalámbricas. Al comienzo solo podía enviar señales a muy cortas distancias, pero sabía que la transmisión radial tenía un enorme futuro. En 1897, con apoyo del gobierno británico, consiguió transmitir señales del código Morse a una distancia de 6 Km.
Y el 12 de diciembre de1901 Marconi consiguió lo que parecía imposible. Con una cometa a una altura de 152,4 metros como antena, transmitió desde Inglaterra hasta Canadá, a 3.500 Km. de distancia, la letra “S” del código Morse: punto-punto-punto.
¿Lo sabías? ¡Compártelo!
Lo último en Ciencia
-
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer
-
Alerta entre los científicos: un continente empieza a separarse y así será el futuro océano que cambiará todo
-
Elon Musk pone fecha al fin de la Tierra y asusta a todos: «Será destruida por el Sol»
-
Los científicos lo han confirmado: adiós para siempre a los días de 24 horas
-
La AEMET da la razón a la NASA: hay que prepararse para dejar de vivir en estas ciudades de España
Últimas noticias
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Los aranceles obligan a las tecnológicas a aplicar medidas para evitar roturas en la cadena de suministro