Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
Descubren 2 yacimientos de petróleo que lo revolucionan todo
España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
Geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
La minería avanza como una topadora, dejando en claro que es clave dentro del contexto tecnológico global. No sólo por el valor económico directo que genera, sino por el papel fundamental que tienen los metales en los sectores de la energía verde, la electrónica y la automoción. Dado este marco, los yacimientos de cobre ganan una relevancia estratégica cada vez mayor.
Y es que su presencia y explotación son indispensables en el desarrollo de las cadenas de suministro internacionales que alimentan la transición energética. Este último hallazgo, reportado en el continente africano, podría tener consecuencias significativas en este contexto. Lo más curioso aquí, es que fue descubierto por nada más y nada menos que la Inteligencia Artificial.
¿Dónde y cómo fue encontrado uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo?
La empresa KoBold Metals, con sede en San Francisco, confirmó la localización de un importante depósito en la región de Mingomba, Zambia. Esta startup utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes satelitales y datos geológicos en la búsqueda de yacimientos de cobre.
El uso de tecnologías avanzadas en el sector extractivo responde a una dificultad creciente: los recursos más accesibles ya han sido explotados en décadas anteriores. Frente a esta escasez de nuevos descubrimientos superficiales, las técnicas digitales permiten identificar vetas profundas y complejas, como la localizada recientemente por KoBold.
Para entender un poco esta novedad, aquí van algunos aspectos clave a tener en cuenta:
- El yacimiento tiene una estimación de contenido metálico del 5%, una cifra que supera a muchas otras minas activas.
- Se calcula que su desarrollo podría alcanzar una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares.
- El potencial de producción se sitúa por encima de las 500.000 toneladas anuales.
- La mina aún se encuentra en fase de estudio de viabilidad y estimaciones de recursos.
Según estimaciones preliminares, si el yacimiento alcanzara una producción anual de 500.000 toneladas durante un periodo de 20 años, se podrían extraer hasta 10 millones de toneladas de cobre. Considerando un precio promedio actual de 9.000 dólares por tonelada (alrededor de 8.300 euros), el valor bruto total del cobre contenido en la mina rondaría los 83.000 millones de euros.
¿Por qué Zambia es importante para la minería en África?
Zambia ya ocupa el segundo lugar en producción de cobre dentro del continente africano, sólo por detrás de la República Democrática del Congo. La incorporación de este nuevo yacimiento podría reforzar su posición y contribuir a los planes estatales de expansión del sector minero.
Desde luego, el gobierno del país se mostró optimista ante la posibilidad de triplicar su producción nacional en los próximos años. Según declaraciones oficiales, el hallazgo en Mingomba se considera clave para cumplir esta meta.
El asesor económico presidencial, Jito Kayumba, afirmó que el proyecto podría representar un «punto de inflexión» para la economía del país, cuya dependencia de la minería es significativa. También destacó que este tipo de inversiones refuerzan la estabilidad y el atractivo de Zambia como destino de capital internacional.
El papel del cobre para la transición energética
Los yacimientos de cobre son una prioridad para muchos países y empresas ante la escasez prevista del mineral. El cobre es imprescindible en la fabricación de turbinas eólicas, paneles solares, infraestructuras eléctricas y vehículos eléctricos.
Frente a una demanda creciente, las advertencias sobre futuros déficits de producción ya se han hecho públicas por parte de diversas compañías mineras internacionales. En este contexto, nuevos hallazgos como el de Mingomba podrían desempeñar un papel estratégico en el reequilibrio del mercado.
¿Quiénes son los inversores y fondos tecnológicos detrás del proyecto?
KoBold Metals cuenta con el respaldo de varios inversores de peso. Entre ellos figuran Breakthrough Energy Ventures (fundado por Bill Gates), Jeff Bezos, Ray Dalio, Richard Branson, Jack Ma y el fondo noruego Equinor. También colaboran con firmas como Andreessen Horowitz, BHP y T. Rowe Price Group.
Este conjunto de apoyos muestra la creciente vinculación entre las energías limpias, la financiación tecnológica y la exploración minera. La transición energética requiere de una enorme cantidad de materias primas, y el cobre se encuentra entre los más demandados por su alta conductividad eléctrica.
Según los planes de KoBold, la primera fase productiva del yacimiento comenzaría a principios de la próxima década, una vez finalizados los estudios de factibilidad y obtenidas las autorizaciones necesarias.
Lo último en Ciencia
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
Últimas noticias
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera de MotoGP del GP de Cataluña: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo