Las claves de la gonorrea que atormenta China
Las enfermedades de transmisión sexual pueden definirse como algunas de las afecciones que más muertes causan el mundo. Clamidia, herpes genital, VIH… existen muchos tipos de ETS que atormentan a pacientes de todo el mundo con unos síntomas tan dolorosos como degenerativos. En este caso hablamos de un tipo de gonorrea que está afectando a una gran parte de la población china y de la que los científicos no consiguen encontrar la cura. Te lo contamos.
La nueva gonorrea
La mutación es el proceso mediante el cual las células de un virus cambian para adaptarse de mejor forma al cuerpo del afectado. Un procedimiento que suele acabar con todos los tratamientos preestablecidos y con el que es necesario una amplia investigación. Cabe destacar que después de la mutación la enfermedad actúa de una forma mucho más dañina, por lo que el tiempo de reacción es fundamental. Esto es precisamente lo que está ocurriendo en China con un nuevo tipo de gonorrea que atormenta a miles de pacientes y que, de momento, los profesionales no pueden parar.
Los dos únicos medicamentos capaces de eliminar los efectos de la gonorrea están perdiendo un amplio porcentaje de eficacia en los afectados. Al menos así lo indican desde un elaborado estudio publicado en Plos Medicine donde aseguran que el 20% de los casos de este virus es resistente a la azitromicina y un 11% a la ceftriaxona. Lo peor de todo esto es que no existe un medicamento que pueda sustituir a cualquiera de los ya utilizados que pueda acabar con el virus de forma eficaz. La gonorrea es una ETS que afecta a millones de personas en todo el mundo, una afección que puede generar problemas tales como el dolor genital o incluso la infertilidad. Asimismo, si el virus se extiende a través de la sangre puede generar problemas realmente graves para loas órganos vitales.
Resistencia tenaz
La resistencia de esta nueva mutación a los medicamentos habituales ha generado un auténtico dilema en la comunidad científica. Después de un exhaustivo estudio realizado entre los años 2013 y 2016, se pudo observar que el porcentaje de ineficacia ha ido aumentando de forma progresiva. Sin duda, una mala noticia para la medicina china que está buscando una solución para lograr acabar con una enfermedad que se extiende a niveles excesivos debido a las prácticas sexuales sin protección.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran una criatura desconocida en la ría de Arousa
-
Hallazgo histórico: un estudio revela que el virus del Covid surgió a 2.000 kms de Wuhan y años antes de la pandemia
-
Hallazgo monumental de la NASA: encuentran en Marte una roca flotante con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Ni EEUU ni Rusia: Noruega acabaría con la dependencia china con el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Adiós a África: científicos confirman que el continente se está partiendo en dos y forma un nuevo océano
Últimas noticias
-
Resultado Athletic de Bilbao – Barcelona en directo: dónde ver gratis, cronología y cómo va el partido de la Liga hoy
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año