El fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar
¿Qué sabes sobre el fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar? Es una curiosidad que desarrollamos a continuación.
Qué es un meteotsunami
Lagos atmosféricos
Niebla y nieblina, diferencias
El llamado Sol de Medianoche, también conocido como Día Polar, se refiere a un período prolongado de día que dura 24 horas o más. El fenómeno ocurre en, o cerca, de las regiones árticas y antárticas durante la temporada de verano. A continuación, te ofrecemos algunos datos interesantes más sobre ello.
El Sol de Medianoche y la Noche Polar
El Sol de Medianoche es un fenómeno que ocurre en el círculo polar ártico durante el solsticio de verano, cercano a la fecha del 22 de junio, mientras transcurre en la región la llamada Noche Polar. También ocurre en el círculo polar antártico, alrededor del 21 de diciembre.
El espectáculo del Sol de Medianoche del ártico se puede observar en países como Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia y Canadá, mientras que, en la Antártida, solo un pequeño número de investigadores de diferentes países lo pueden presenciar.
En los lugares cercanos a los polos del planeta, el sol no se pone durante medio año durante sus respectivas temporadas de verano y no se eleva durante medio año durante sus inviernos.
El porqué del Sol de Medianoche y la Noche Polar
Lo opuesto al Sol de Medianoche se llama Noche Polar y es cuando no hay luz solar durante el día. Esto ocurre solo en los círculos polares, ya que las regiones más allá de ellos reciben algo de luz solar debido a que la atmósfera dispersa la luz a través del cielo.
Al dispersarse la luz, se reduce el área que se encuentra en la noche polar. El número de días donde el sol está bajo el horizonte es de alrededor de 179 días, pero no todos son interpretados como noches polares, debido a la dispersión.
La Tierra completa gira completamente sobre su eje en 24 horas, lo que provoca el cambio entre el día y la noche. Esta está inclinada de la vertical unos 23.5 grados, considerando el eje imaginario entre los polos, y es lo que genera el Sol de Medianoche.
Si el eje del planeta coincidiera con la vertical, se tendrían 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad todos los días, en todo el planeta.
En términos generales, cada lugar de la Tierra pasa la mitad del año durante el día y la otra mitad en la noche. En regiones ecuatoriales, los períodos de día y noche son más o menos iguales, alrededor de 12 horas cada uno, durante todo el año.
En la medida que el observador se aleja del ecuador y se acerca al Polo Norte o al Polo Sur, los períodos de día y noche pueden variar hasta 24 horas.
Deja tus comentarios sobre el fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar, o pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
-
Increíble pero es real: descubren en Asturias un río lleno de oro y en Italia lo califican de histórico
Últimas noticias
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso