El fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar
¿Qué sabes sobre el fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar? Es una curiosidad que desarrollamos a continuación.
Qué es un meteotsunami
Lagos atmosféricos
Niebla y nieblina, diferencias
El llamado Sol de Medianoche, también conocido como Día Polar, se refiere a un período prolongado de día que dura 24 horas o más. El fenómeno ocurre en, o cerca, de las regiones árticas y antárticas durante la temporada de verano. A continuación, te ofrecemos algunos datos interesantes más sobre ello.
El Sol de Medianoche y la Noche Polar
El Sol de Medianoche es un fenómeno que ocurre en el círculo polar ártico durante el solsticio de verano, cercano a la fecha del 22 de junio, mientras transcurre en la región la llamada Noche Polar. También ocurre en el círculo polar antártico, alrededor del 21 de diciembre.
El espectáculo del Sol de Medianoche del ártico se puede observar en países como Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia y Canadá, mientras que, en la Antártida, solo un pequeño número de investigadores de diferentes países lo pueden presenciar.
En los lugares cercanos a los polos del planeta, el sol no se pone durante medio año durante sus respectivas temporadas de verano y no se eleva durante medio año durante sus inviernos.
El porqué del Sol de Medianoche y la Noche Polar
Lo opuesto al Sol de Medianoche se llama Noche Polar y es cuando no hay luz solar durante el día. Esto ocurre solo en los círculos polares, ya que las regiones más allá de ellos reciben algo de luz solar debido a que la atmósfera dispersa la luz a través del cielo.
Al dispersarse la luz, se reduce el área que se encuentra en la noche polar. El número de días donde el sol está bajo el horizonte es de alrededor de 179 días, pero no todos son interpretados como noches polares, debido a la dispersión.
La Tierra completa gira completamente sobre su eje en 24 horas, lo que provoca el cambio entre el día y la noche. Esta está inclinada de la vertical unos 23.5 grados, considerando el eje imaginario entre los polos, y es lo que genera el Sol de Medianoche.
Si el eje del planeta coincidiera con la vertical, se tendrían 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad todos los días, en todo el planeta.
En términos generales, cada lugar de la Tierra pasa la mitad del año durante el día y la otra mitad en la noche. En regiones ecuatoriales, los períodos de día y noche son más o menos iguales, alrededor de 12 horas cada uno, durante todo el año.
En la medida que el observador se aleja del ecuador y se acerca al Polo Norte o al Polo Sur, los períodos de día y noche pueden variar hasta 24 horas.
Deja tus comentarios sobre el fenómeno natural del sol medianoche y la noche polar, o pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Ciencia
-
La ciencia acaba de confirmarlo: el olivo más antiguo del mundo tiene 4.000 años y sigue dando aceitunas
-
El asteroide con nombre de amenaza: 2024 YR4 podría impactar la Luna y provocar consecuencias inesperadas
-
Ni hierro ni petróleo: España tiene el único yacimiento de ‘oro negro’ de Europa, y es crítico para fabricar móviles
-
Conservación de la biodiversidad: estrategias efectivas en 2025
-
Hallazgo colosal: un estudio liderado por un español demuestra que esta proteína prolonga la esperanza de vida
Últimas noticias
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado