La Estrella de la Muerte está en Saturno
Pero tranquilos, nuestras vidas están a salvo. Además de que es imposible, o casi, no lo sabemos a ciencia cierta, fabricar la Estrella de la Muerte que imaginó George Lucas para su saga de Star Wars, lo que encontramos en Saturno parece una réplica natural casi calcada, pero sin ningún poder destructor sobre otro planeta. Veamos a qué nos referimos, pues la historia es curiosa.
Y es que, según las cuentas, nunca pudo imaginar Lucas cuando ideó a comienzos de los años 70 la historia de Star Wars que su archiconocida Estrella de la Muerte tendría una réplica casi exacta en nuestro Sistema Solar, aunque esta creada de forma natural, sin acción de especies alienígenas híper avanzadas… Que sepamos.
Resulta que George Lucas estrenó La guerra de las galaxias: episodio IV en 1977. Sin duda, fue un filme de bajo presupuesto que sorprendió a todos y logró una enorme taquilla y gran éxito de público en todo el mundo.
Ese mismo año se lanzaron desde Cabo Cañaveral las naves Voyager 1 y 2 con destino a los planetas exteriores del Sistema Solar. Lo que pocos podían imaginar que es, al sobrevolar Saturno, se obtendrían las primeras imágenes de Mimas, uno de sus satélites descubierto por William Herschel en 1789, y se observaría que era clavado a la Estrella de la Muerte de Star Wars.
La Estrella de la Muerte se llama Mimas y está en Saturno
Muchos pensarán que es mucha casualidad, pero es que realmente es así. Nada sabíamos de este satélite, pues no se había sobrevolado antes como lo hicieron las Voyager. Es decir, que era imposible que Lucas pudiese plagiar o copiar el enorme cráter de este helado mundo alrededor de Saturno que bien parece la zona en que se une el rayo láser mortal capaz de acabar con mundos completos.
Obviamente, dado que fue William Herschel el descubridor del satélite, a este enorme lugar se le ha bautizado como Cráter Herschel. Sin embargo, guarda claras diferencias con la Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias, ya que ocupa la tercera parte del diámetro de la luna, con unos 140 kilómetros de diámetro.
Se cree que el cráter tiene unos 4000 millones de años, y se debe a un choque excesivamente brutal, tanto, que debería haber destruido el satélite por completo. Es más, a día de hoy, los astrónomos no han descubierto cómo Mimas puede seguir en pie y unido. ¿Tal vez es la fuerza de Darth Vader?
Temas:
- Sistema Solar
- Star Wars
Lo último en Ciencia
-
Adiós a las aves como las conocíamos: un fósil de 149 millones de años podría reescribir la historia
-
Los drones en la Industria Cinematográfica: Un nuevo estándar en la filmación
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio