La Estrella de la Muerte está en Saturno
Pero tranquilos, nuestras vidas están a salvo. Además de que es imposible, o casi, no lo sabemos a ciencia cierta, fabricar la Estrella de la Muerte que imaginó George Lucas para su saga de Star Wars, lo que encontramos en Saturno parece una réplica natural casi calcada, pero sin ningún poder destructor sobre otro planeta. Veamos a qué nos referimos, pues la historia es curiosa.
Y es que, según las cuentas, nunca pudo imaginar Lucas cuando ideó a comienzos de los años 70 la historia de Star Wars que su archiconocida Estrella de la Muerte tendría una réplica casi exacta en nuestro Sistema Solar, aunque esta creada de forma natural, sin acción de especies alienígenas híper avanzadas… Que sepamos.
Resulta que George Lucas estrenó La guerra de las galaxias: episodio IV en 1977. Sin duda, fue un filme de bajo presupuesto que sorprendió a todos y logró una enorme taquilla y gran éxito de público en todo el mundo.
Ese mismo año se lanzaron desde Cabo Cañaveral las naves Voyager 1 y 2 con destino a los planetas exteriores del Sistema Solar. Lo que pocos podían imaginar que es, al sobrevolar Saturno, se obtendrían las primeras imágenes de Mimas, uno de sus satélites descubierto por William Herschel en 1789, y se observaría que era clavado a la Estrella de la Muerte de Star Wars.
La Estrella de la Muerte se llama Mimas y está en Saturno
Muchos pensarán que es mucha casualidad, pero es que realmente es así. Nada sabíamos de este satélite, pues no se había sobrevolado antes como lo hicieron las Voyager. Es decir, que era imposible que Lucas pudiese plagiar o copiar el enorme cráter de este helado mundo alrededor de Saturno que bien parece la zona en que se une el rayo láser mortal capaz de acabar con mundos completos.
Obviamente, dado que fue William Herschel el descubridor del satélite, a este enorme lugar se le ha bautizado como Cráter Herschel. Sin embargo, guarda claras diferencias con la Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias, ya que ocupa la tercera parte del diámetro de la luna, con unos 140 kilómetros de diámetro.
Se cree que el cráter tiene unos 4000 millones de años, y se debe a un choque excesivamente brutal, tanto, que debería haber destruido el satélite por completo. Es más, a día de hoy, los astrónomos no han descubierto cómo Mimas puede seguir en pie y unido. ¿Tal vez es la fuerza de Darth Vader?
Temas:
- Sistema Solar
- Star Wars
Lo último en Ciencia
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero