Descubre la teoría final del origen del universo de Stephen Hawking
El genio de Stephen Hawking nos ha dejado, pero sus teorías no. Además, ahora sale a la luz a título póstumo la que se considera como su teoría final del origen del universo, en la que trabajó durante sus últimos años de vida junto a su colega Thomas Hertog.
La mente de Stephen Hawking ya no podrá viajar hasta Próxima b, el planeta que orbita la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol, tal como tenía previsto hacer junto al millonario ruso Yuri Milner. Pero su genio seguirá vivo en nosotros, y sus teorías nos acompañarán siempre.
En esta introducción final al origen del universo, Hawking afirmó que nuestra realidad es una más entre muchas. Sin embargo, pese a no ser un gran fan de la teoría del multiverso, sí que creía que hay muchos más, pero con número finito, y todos ellos similares al nuestro.
Esta última visión fue publicada por Hawking junto a su colega y discípulo Thomas Hertog, de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, hace pocos días en la revista Journal of High Energy Physics, que ha tenido tal honor.
En su trabajo, Hawking y Hertog afirman que su modelo de universo puede ser comparado con otros, pero también tiene una gran ventaja frente a los demás, y es que sus predicciones pueden llegar a observarse, es decir, se podrá comprobar empíricamente si están en lo cierto o no.
Para ello, han trasladado el estudio del origen de este universo a las ciencias naturales. Es decir, que han desarrollado una teoría que es comprobable tanto en observaciones como en la matemática.
Según ha informado Hertog, para conocer la validez de su teoría será imprescindible poder observar las ondas gravitacionales, de las que se tiene constancia de su existencia. Sin embargo, todavía no se ha desarrollado un equipo capaz de verlas, pero los estudios están bastante avanzados, por lo que es cuestión de tiempo.
También se podrían detectar indirectamente ondas gravitacionales por medio de la señal que dejan en la radiación de fondo cósmica, es decir, el popular eco del Big Bang.
Hawking, que nunca fue gran fan del multiverso, sí que publicó las teorías en las que se basa esta suposición. Para el científico, la inflación eterna predice un universo en forma de fractal infinito, con forma igualmente de mosaico de diversos universos que se separan por océanos de inflación.
Sea como fuere, si acierta o no en sus predicciones, será cuestión de tiempo, pero es muy probable que el genio británico sea dentro de unos años como lo es Einstein en nuestros días, cuyas teorías se están demostrando ciertas ahora, con una tecnología más avanzada.
Lo último en Ciencia
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Hallazgo inaudito de la NASA: descubren una mancha negra que puede ser un peligro
Últimas noticias
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
Apagón del 112 en la Comunidad Valenciana: el servicio de Emergencias sufre una caída
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
La escalofriante confesión de Mercedes Milá que deja a todos en shock