Descubre cómo cae la materia en un agujero negro
¿En cine y en televisión hemos visto en diversas ocasiones cómo cae la materia en un agujero negro? Sin embargo, todo son interpretaciones sobre cómo puede ser ese horizonte de sucesos cuando llega a su fin y se acerca el vacío oscuro, poderoso e insondable de estas tremendas manifestaciones del cosmos.
Un agujero negro tiene una fuerza de gravedad extrema, por lo que todo cuanto cae en su zona de influencia, queda atrapado hasta ser tragado. Ni siquiera la luz, con su extrema velocidad, es capaz de escapar.
Hoy en día sabemos que el corazón de cada galaxia como la Vía Láctea cuenta con un agujero negro supermasivo en su centro que, con bastante probabilidad, la mantiene unida gracias a su fuerza de atracción. Así sucede en la nuestra, y en PG211+143, a 1000 millones de años luz y objeto de un nuevo estudio.
El equipo de investigadores que lideran este estudio sobre agujeros negros y que pertenece al Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester ha sido capaz de captar cómo se precipita el gas hacia el interior de un agujero negro.
Así es como cae la materia en un agujero negro
A tener de los datos publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el gas se precipita hacia el agujero negro del centro de PG211+143 a una velocidad de 100.000 kilómetros por segundo.
Es decir, que el poder gravitatorio de un agujero negro supermasivo es tal que puede lograr que el gas se precipite hacia su interior a una tercera parte de la velocidad de la luz, capaz de recorrer 150 millones de kilómetros en pocos minutos, tal como sucede cada mañana cuando el Sol comienza a iluminar la Tierra, por ejemplo.
El equipo señala que el gas no cae dentro del agujero de forma directa, sino que gira en órbitas cada vez más cercanas al centro y acelerándose en el proceso hasta alcanzar su velocidad máxima antes de ser tragado definitivamente.
En el proceso, el gas se va haciendo cada vez más luminoso y caliente. Este fenómeno hace que la energía gravitatoria se convierta en radiación, por lo que puede ser observable, como se ha visto en este nuevo estudio que ha sido capaz de captar la situación en esta alejada galaxia.
Añadir para despedir que el agujero negro estudiado cuenta con una masa 40 millones de veces superior a la del Sol, es decir, que estamos hablando de un fenómeno de proporciones difícilmente descriptibles.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Hallazgo inaudito de la NASA: descubren una mancha negra que puede ser un peligro
-
Si te preocupas mucho por las cosas puedes tener un problema grave, según Álvaro Bilbao: «Es un rasgo…»
Últimas noticias
-
Trump deja fuera a Sánchez de la ronda de llamadas con líderes europeos tras hablar con Putin
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años