Curiosidades de la Antártida
Conocer curiosidades de la Antártida es descubrir cómo era nuestro planeta hace miles, millones de años incluso. Este continente en el hemisferio sur de la Tierra es un gran desconocido. Sin embargo, pese a su clima helado y sus constantes nieves, ha sido objeto de investigación y misterio para el ser humano durante siglos.
La Antártida consta de 14 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño considerable. Es un rincón de los más inhóspitos de la Tierra y tiene nieves perpetuas en buena parte de su extensión.
Además, ¿sabías que cuando se congela el mar alrededor de la Antártida la extensión que posee este continente es equivalente a la unión de México con EEUU? Sin duda, un tamaño considerable.
Hasta donde sabemos, la Antártida no fue conocida hasta 1820, cuando fue avistada por primera vez. Aun así, el primer desembarco del que se tiene constancia no se produjo hasta 1895, cuando un grupo de exploradores noruegos se atrevieron a hacer frente a sus durísimas condiciones climáticas.
Aunque la mayor parte de gente que vive o viaja hasta la Antártida lo hace por motivos de investigación y ciencia, también hay quien lo ha hecho como mero turista. Así se produjo en McMurdo Sound, una zona antártica en la que aterrizó un avión neozelandés en 1957.
Más curiosidades de la Antártida
No cabe duda de que la Antártida es un lugar lleno de misterios que se nos escapan. El continente más diferente a todos los que se conocen en la Tierra posee una poderosa cantidad de pingüinos que habitan en sus tierras y aguas. Su grasa es tan efectiva que permite que estas pequeñas y simpáticas aves no se congelen.
Además, llegar por mar al continente antártico podría ser peligroso, ya que puede haber hasta 300.000 icebergs navegando en sus mares próximos, así que no queda más remedio que esquivarlos para alcanzar tierra.
También hay que decir que la Antártida es un lugar perfecto para conocer el origen de nuestra Tierra e incluso del Sistema Solar. Desde que en 1969 se encontrasen los primeros nueve meteoritos en este continente congelado, son ya 20.000 los que se han descubierto a día de hoy. Dado que apenas han sido tocados por el hombre y el frío los conserva bien, es un lugar perfecto para investigar quiénes somos y de dónde venimos.
Finalizamos recordando que la Antártida no pertenece a ningún país. Desde 1961, según consta en el Tratado Antártico, tan solo las operaciones científicas están permitidas allí, nunca las mineras, por ejemplo.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Esto es lo que te pasa si te duchas después de bañarte en el mar: los efectos de la sal que desconocías
-
Alerta mundial de los científicos: el asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la Luna y así nos va a afectar
-
Los científicos lo confirman: el Polo Norte de la Tierra podría desplazarse 27 metros en los próximos 70 años
-
Hallazgo impactante: científicos logran simular un posible espacio habitable en Marte a partir de algas
Últimas noticias
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»