Conoce el misterioso iceberg rectangular de la Antártida
La NASA ha descubierto un misterioso iceberg rectangular en la Antártida que será estudiado en próximos meses, puesto que es curioso, ya que no siempre es fácil encontrar manifestaciones tan perfectamente cuadradas en la naturaleza con respecto al hielo y la nieve.
Desde que la NASA compartió la imagen de este iceberg, ha comenzado a investigar para saber cómo puede haberse formado una manifestación de estas características y naturaleza.
En este caso, se trata de un pedazo de hielo que llama poderosamente la atención por su corte perfectamente recto, como si hubiese sido realizado por el ser humano.
Esta forma rectangular pertenece a un trozo del iceberg Larsen que, supuestamente, se separó el año pasado en la Antártida y se ha quedado tal como lo observamos en la imagen.
El descubrimiento de un misterioso iceberg rectangular
Este descubrimiento ha sido realizado por parte de la NASA, gracias a lo que se conoce como Operation IceBridge que la agencia espacial estadounidense tiene desplegada por la Antártida para conocer el origen del mundo.
Este hielo ha cambiado en los últimos años, por eso es tan importante investigar su origen y sus formas. Así pues, este gran fenómeno será estudiado para conocer su espesor real, su acumulación y su ubicación actual, entre otros muchos factores que se deben desvelar.
La NASA informa también que, pese a la extrañeza del fenómeno, ha confirmado fehacientemente que esta pieza ha sido formada de manera totalmente natural, sin que mano humana haya participado en el proceso.
Lo normal, como ya hemos observado en fenómenos similares, es encontrar icebergs que se creen con formas irregulares que sobresalen en pequeñas porciones sobre el nivel del mar, aunque la mayor parte siempre aparece sumergida.
Aun así, se ha dado en llamar a estos fenómenos como icebergs tabulares, y se caracterizan por ofrecer unos laterales rectos, verticales y con una planicie en su superficie, tal como el que observamos en la imagen.
Estos icebergs se crean al desprenderse de formaciones heladas de gran tamaño. Pero en este caso se observa que los bordes tan afilados están dando muestra de que estamos ante un iceberg de nueva formación, aunque con el paso del tiempo y el efecto de viento, olas y corrientes, sus formas se redondearán poco a poco.
Esta es una opción fantástica para estudiar estos fenómenos helados que, hasta hoy, no hemos podido investigar en profundidad. Ahora podríamos conocer cuál es su proceso de creación para saber cómo se forman y por qué.
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico: los científicos descubren 100.000 montes en el fondo del mar
-
El descubrimiento sobre la Tierra que deja a los expertos sin palabras: no es como creían
-
Pánico entre los científicos: hemos entrado en la etapa del síndrome de Kessler y vamos a retroceder 100 años
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
Últimas noticias
-
Cómo va el Barcelona – Betis en directo | Resultado y goles del partido hoy online gratis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
Vacaciones anticipadas