¿Cómo son los movimientos de las galaxias?
Los movimientos de las galaxias están coordinados, de esa manera interactúan y se influyen mutuamente. Aquí te contamos más.
Qué son las galaxias fantasmas
Qué es una colisión de galaxias
Las galaxias más extrañas del universo
Los movimientos de las galaxias muestran que no están aisladas en el universo. La mayoría de ellas rotan en forma coordinada, tienen un núcleo en torno al cual orbitan los millones de estrellas que las forman. En las galaxias de forma regular, como las espirales, esa rotación es bien evidente. Y también se percibe el movimiento en las irregulares y elípticas, cuando se las observa con instrumentos adecuados. Un estudio reciente indica que la rotación de una galaxia depende de los movimientos de las galaxias vecinas, aún de las que están muy distantes.
Un poco de historia de la observación de los movimientos de las galaxias
La rotación de las galaxias se observó por primera vez en 1914. Desde entonces, el tema ha ocupado a muchos científicos que han medido estos movimientos con gran precisión.
En 1975 se realizó un descubrimiento sorprendente. Las estrellas que ocupan posiciones alejadas del centro de la galaxia van mucho más rápido que las otras. Y esto ocurre en todas. No existe aún una explicación para este fenómeno, que cuestiona la ley de gravitación de Newton y Einstein.
Los movimientos de las galaxias y la ‘telaraña cósmica’
Una publicación de la revista The Astrophysical Journal presenta una interesante investigación. En base a la observación de los movimientos de las galaxias, el científico Joon Hyeop Lee afirma que puede existir una estructura que une todo el Universo.
Se trata de una gigantesca ‘telaraña cósmica’. Si las galaxias sincronizan sus movimientos, es porque están vinculadas entre sí. Esta es la base de la teoría. Para sus investigaciones, Joon Hyeop y sus colegas midieron la rotación de 445 galaxias situadas a una distancia máxima de 400 millones de años luz de la Tierra.
¿Qué observaron? Que sus movimientos de rotación estaban vinculados entre sí. La dirección de rotación de cada galaxia era coherente con los movimientos de las galaxias vecinas.
Concluyeron además, que esta relación no puede explicarse por la fuerza gravitatoria de las galaxias, ya que se encuentran a distancias en las que esa fuerza no influye. El sorprendente vínculo podría explicarse por la existencia de una inmensa red cósmica de filamentos que forman todo el Universo. En esos filamentos se mueven las galaxias, coordinando sus movimientos.
Conclusiones
Por el momento, no hay conclusiones definitivas ni aceptadas por todos. La sincronía de los movimientos de las galaxias podría deberse a otros factores que están en estudio. Indudablemente, se necesitan más observaciones y análisis para confirmar si ese vínculo es generado por una estructura cósmica universal o si no existe esa posibilidad.
Como ves, el Universo siempre sorprende y permite reflexiones conmovedoras. ¿Te imaginas formando parte de un sistema universal tan inmenso como el mismo infinito? Te invitamos a reflexionar acerca de estos vínculos intergalácticos.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta