¿Cómo se explora un planeta sin superficie sólida?
Como sabemos, existen planetas con superficie sólida y otros gaseosos. ¿Se puede explorar un planeta sin superficie sólida?
Urano, planeta que huele a podrido
Formación de Neptuno
Los planetas ctónicos
Es posible explorar un planeta sin superficie sólida, por más que no tenga un soporte donde una nave pueda aterrizar. Dentro de nuestro sistema solar, hay cuatro planetas que están compuestos principalmente por gas. Estos planetas son Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno. Su superficie no es sólida, debido al calor extremo se vaporiza la materia existente en materiales gaseosos.
Por lo tanto, aterrizar en estos cuatro planetas es imposible dado que no hay una superficie sólida. En su lugar, hay una gran atmósfera de miles de kilómetros que a medida que se adentra se va volviendo más densa y caliente. De hecho, si una nave quisiera acercarse cada vez más, terminaría calcinada y aplastada por la presión. Por lo tanto, esto mismo le sucedería a cualquier sonda robótica que intente adentrarse a alguno de estos planetas gaseosos.
Así se explora un planeta sin superficie sólida
Hasta el momento sólo hubo una misión que logró adentrarse en la atmósfera de un planeta sin superficie sólida. Esto fue gracias a la sonda Galileo, que logró ingresar a la atmósfera de Júpiter. Llegó a ingresar y desplegar un paracaídas para bajar la velocidad de caída. Estuvo durante una hora dentro de la atmosfera, por lo que logró avanzar 140 kilómetros, y luego perdió la señal.
De todas formas, gracias a la sonda Galileo se lograron conseguir muchos datos que han servido para entender cómo funciona un planeta sin superficie sólida. Por ejemplo, los vientos pueden llegar hasta los 600 Km/h. Esto es mucho más fuerte de lo que se esperaba. Por lo que se dedujo que la causa de estos vientos no es sólo por la radiación sino por una fuente interna de calor. Además, se detectaron grandes cantidades de nitrógeno, carbono y azufre. Esto sugiere que Júpiter pudo obtener esos elementos al colisionar con otros cuerpos celestes.
Por lo tanto, una caída breve dentro de la atmósfera de un planeta gaseoso puede aportar mucha información valiosa. Es por eso que seguir enviando misiones como la sonda Galileo a otros planetas sin superficie sólida sería de mucha ayuda.
Las complicaciones de explorar planetas gaseosos
Explorar un planeta sin superficie sólida tiene sus complicaciones. Además, la posición de los planetas cambia de manera constante cuando se mueven alrededor del Sol.
Por lo tanto, la próxima ventana óptima para una nueva misión a Neptuno recién será posible en el año 2029-2030. Y para una misión al planeta Urano sería entre el año 2030 y el año 2034. De este modo, en el caso de querer hacer una misión a estos planetas se debe planificar con tiempo.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
-
Conmoción entre los científicos: los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
AEMET pondrá nombre a las DANAS más adversas para «evitar confusiones» y «reforzar la coherencia»
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo