¿Cómo se detectan planetas de otras galaxias?
No es raro que se vayan descubriendo planetas cada cierto tiempo. ¿Cómo se detectan planetas de otras galaxias?
Planetas sin superficie sólida
Características de los exoplanetas
Exoplanetas fuera de la vía láctea
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), pudo detectar un planeta en el año 2021 que tendría un tamaño que se asemeja a Saturno y que está a unos 28 millones de años luz. Este planeta está ubicado en otra galaxia, fuera de nuestra Vía Láctea. Aquí te contamos algunos datos interesantes a tener en cuenta sobre la creciente carrera espacial en el mundo.
La NASA identificó a este planeta como perteneciente a la galaxia Messier 51 (M51), que también es llamada galaxia Remolino, por la forma que presenta. Las observaciones se realizaron desde le Observatorio de rayos X Chandra, que están abiertos a observaciones de los llamados exoplanetas. Los exoplanetas son cuerpos celestes que están ubicados fuera del Sistema Solar.
Un planeta muy, muy lejano
Los astrónomos ya han identificado a varios posibles exoplanetas, todos a unos 3.000 años luz de la Tierra. Pero este reciente descubrimiento estaría ubicado a más de 28 millones de años luz, lo que implica que su ubicación es mucho más lejana a las anteriores identificaciones realizadas.
Basándose en esta investigación y en otras investigaciones previas, los astrónomos sugieren que este candidato a planeta de la galaxia M51 se parecería en tamaño a nuestro planeta Saturno. Esta información de la NASA es alentadora, pero los científicos necesitan más datos para poder verificar la existencia de este exoplaneta extragaláctico.
Si se tiene en cuenta su órbita, es posible que no vaya a cruzarse frente a esa estrella por la que pasó delante hasta dentro de unos 70 años, lo que por ahora impide que se confirme su existencia.
La estrategia de búsqueda de exoplanetas
Los astrónomos intentan abrir un campo muy nuevo para visualizar otros mundos mediante la búsqueda de planetas candidatos utilizando longitudes de onda de rayos X, que es la estrategia que permite estos descubrimientos.
Para esta localización de un planeta fuera de la Vía Láctea, se basaron en los tránsitos, o sea en los eventos en los que cierto planeta pasa por delante de una estrella y llega a bloquear parte de su luz. De esta forma los investigadores se fijaron en alteraciones o en caída del brillo de los rayos X, que es una técnica que se utiliza en la localización de los exoplanetas.
Para poder encontrar estos cuerpos espaciales registran que la emisión de los rayos X disminuye a cero durante horas luego de las observaciones documentadas con los datos de Chandra.
Para confirmar la existencia de este exoplaneta necesitaremos que nuevos grupos de astrónomos dentro de esos tal vez 70 años estén atentos a vigilar a este planeta, mientras que se siguen haciendo descubrimientos en nuestra época y seguramente mejorando los sistemas de detección. Serán nuestros hijos quienes puedan verlo.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
Avances en robótica blanda inspirada en organismos marinos
-
Alerta urgente de los científicos: un extraño fenómeno está haciendo ‘sangrar’ los glaciares de la Tierra
-
Misterio resuelto: descubren plumas fósiles de hace 30.000 años y ya se sabe la razón de su increíble estado
Últimas noticias
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a intervenir en una cita: «Tú a lo tuyo, a conocerle a él»
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegar una paliza a un hombre para robarle 20 euros