Descubren una gigantesca ciudad maya escondida en Guatemala
Los mayas pueden definirse como una de las culturas más famosas de la historia. Una sociedad que habitó territorios americanos durante miles de años y de la que conocemos muchos detalles gracias a su espectacular arquitectura. Las pirámides, los templos, las viviendas… Los mayas eran unos adelantados a su tiempo que incluían en su cultura una gran cantidad de practicas religiosas que pueden resultar atroces en la actualidad. Pues bien, hoy hablamos de una nueva ciudad maya que ha sido encontrada en la frondosa jungla de Guatemala, un hallazgo sin precedentes que ha revolucionado a la comunidad científica. Te lo contamos.
La ciudad maya oculta
Si nos desplazamos hasta la región de Peten (Guatemala) a tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Tikal, podemos analizar uno de los descubrimientos arqueológicos e históricos más importantes de los últimos años. Se trata de una ciudad maya que ha estado oculta durante miles de año y que presenta la estructura de una megalópolis en toda regla. Sin duda, un gigantesco núcleo de población que, según los expertos, pudo albergar un total aproximado de 10 millones de personas.
Un grupo internacional de investigadores ha conseguido desentrañar lo que se considera uno de los descubrimientos del siglo. Estamos hablando de una gigantesca ciudad en la que pueden apreciarse cerca de 60.000 edificios mayas entre los que destacan tumbas, palacios y pirámides que han logrado permanecer ocultos durante miles y miles de años. Las nuevas tecnologías y la técnica de mapeo aéreo han permitido sacar a la relucir un hallazgo sin precedentes que puede ofrecer una gran cantidad de datos interesantes sobre la cultura maya. Un lugar en el que los canales de drenaje, los campos agrícolas y las herramientas más avanzadas son habituales y que puede marcar un antes y un después en lo que a los mayas se refiere.
Al ser una ciudad tan poblada, los habitantes de la misma consiguieron transformar el medio ambiente a una escala gigantesca con la finalidad de conseguir un ritmo productivo superior en el ámbito de la agricultura. Según los investigadores, los campos de cultivo eran tan extensos que conformaban un total del 95% de la tierra disponible.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la ciencia: hallan un hongo que podría ser la clave para acabar con el plástico del mundo
-
Descubrimiento inaudito: científicos consiguen revertir el envejecimiento cerebral en ratones
-
La NASA lo hace oficial: el eclipse solar más largo del siglo se podrá ver en España y ya hay fecha
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
-
Los científicos no dan crédito: descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro
Últimas noticias
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Vecinos de Badalona frustran una okupación en pleno intento: «¡Llama a los Mossos!»