Ciencia
Animales

Los científicos no dan crédito: encuentran una criatura desconocida en la ría de Arousa

Toma nota de la desconocida criatura que ha aparecido en la ría de Arousa

Este insólito animal es uno de los más vulnerables de Europa: existe en Canarias y se creía extinto desde 1940

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Encuentran una criatura desconocida en la ría de Arousa que ha dejado a los científicos en shock a media España. Sin duda alguna, estamos ante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen un antes y un después. De la mano de ciertas novedades que acabarán siendo las que marcarán una diferencia significativa. Tocará ver qué es lo que nos está esperando de la mano de un descubrimiento que pone de manifiesto que no conocemos nada de nuestro propio entorno que va cambiando por momentos.

Hemos descubierto en el fondo de una ría un animal que hasta la fecha pensábamos que no existía. Una novedad que demuestra que cada uno de estos elementos va moviéndose por momentos, de la mano de determinados detalles que serán los que marcarán una diferencia importante. Habrá llegado el momento de saber en todo momento qué es lo que nos está esperando, de la mano de algunas novedades que pueden ser las que marcarán un antes y un después. Con ciertas novedades que serán las que harán realidad una serie de cambios que serán claves y que pueden acercarnos a unas rías que siguen escondiendo secretos en su interior.

No dan crédito los científicos

La realidad siempre acaba superando la ficción y lo hace de tal forma que debemos empezar a prepararnos para una serie de descubrimientos que van llegando con el paso del tiempo. Pudiendo ser el origen de una serie de detalles que serán los que marcarán una diferencia significativa.

El fondo marino y de los ríos puede esconder sorpresas que quizás no esperaríamos. Estamos ante un ambiente que, aunque no vemos a simple vista, puede esconder una serie de cambios que llega a toda velocidad y que acabará marcando la diferencia.

Habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos cambios que serán los que nos acompañarán en estas jornadas que tenemos por delante y que pueden acabar siendo los que nos hagan reaccionar a tiempo. Con ciertas noticias que pueden ser esenciales en estos momentos.

Estamos ante algunos cambios que serán los que nos acompañarán en este futuro que tenemos por delante. El planeta parece que nos lanza un poderoso mensaje que quizás hasta el momento no habíamos ni tenido en consideración. Este fondo de la ría de Arousa es una muestra de lo que puede pasar en gran parte del planeta.

Encuentran esta criatura desconocida en la ría de Arousa

Son muchos los científicos desconcertados ante la llegada de una criatura desconocida en la ría de Arousa que ha dado algunos detalles que quizás hasta la fecha no hubiéremos ni imaginado. Estamos ante una serie de elementos que serán los que marcarán una diferencia importante.

Desde el Csic presentan este descubrimiento como: «Pararosa vigarae es el nombre de la nueva especie de gusano que ha descrito para la ciencia un equipo de investigación en el que participan investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Se trata de un nuevo género de gusano cinta o nemertino que han descubierto a 30 metros de profundidad, en dos localidades de la Ría de Arosa. Pertenece a la familia Lineidae, la misma familia a la que pertenece Lineus longissimus, el gusano más largo del mundo según el libro Guinness de los records, y tiene la capacidad de contraerse hasta una quinta parte de su longitud formando anillos similares a los de las sanguijuelas, por eso lo han apodado nemertino acordeón».

Siguiendo con la misma explicación: «Varias imágenes de Pararosa vigarae tomadas por Jacinto Pérez Dieste. A la izquierda se puede apreciar un espécimen contrayéndose, a la derecha un detalle de la cabeza.

“Para describir la nueva especie secuenciamos el ADN del gusano y realizamos análisis filogenéticos que nos han permitido confirmar que se trata de un nuevo género”, explica la investigadora del MNCN Aida Verdes. “Pararosa vigarae es una especie poco común, ya que a pesar de su tamaño sólo se ha encontrado en dos ocasiones en la Ria de Arosa”, apunta Juan Junoy, de la Universidad de Alcalá. “Este hallazgo nos permite ampliar el número de especies de nemertinos conocidas y haberlo descubierto en una zona tan accesible y estudiada como el litoral gallego, indica que hoy por hoy solo conocemos una parte muy pequeña de este grupo de animales”, puntualiza Verdes».

Es un animal que puede esconder más de una sorpresa: «Los nemertinos son un grupo de gusanos con cuerpos generalmente aplanados del que se tiene muy poca información. En su gran mayoría, viven en medios marinos, aunque también existen especies de agua dulce, e incluso algunas terrestres. En el caso de las especies marinas, suelen habitar la zona intermareal y se alimentan de pequeños crustáceos o de anélidos. Una de las características principales de este grupo, del que se conocen alrededor de 1300 especies, es que tienen una probóscide (apéndice alargado y tubular que pueden proyectar rápidamente) que utilizan para inyectar un veneno con el que paralizan a sus presas. Algunas de las toxinas que componen los venenos que producen los gusanos cinta están siendo estudiados para el desarrollo de diferentes fármacos y pesticidas ecológicos».