La ciencia en el mundo del cómic de superhéroes
¿Existe respeto por la ciencia en los poderes de los superhéroes?
Si eres fan del mundo del cómic de superhéroes, seguro que has observado que la ciencia es tratada en los mismos… Digamos… ‘De aquella manera’. ¿Existe algún tipo de código o argumentario por el que se guían los guionistas y dibujantes en este caso?
Si hay alguien que puede contestar mejor que nadie a esta cuestión, ese sería sin duda Stan Lee. El recientemente fallecido padre de personajes tan célebres como Hulk o Spiderman hablaba y habló siempre sin reparos al respecto. ¿Realmente sabía ciencia este hombre?
Pues no, la respuesta es un NO como una catedral de grande. El bueno de Lee no tenía ni idea de ciencia, y así lo afirmaba si le preguntaban por la cuestión. De hecho, no solo no sabía, tampoco sentía la mínima necesidad de aprender al respecto.
El mundo del cómic de superhéroes está peleado con la ciencia
Si pensamos que Spiderman, o sea, Peter Parker, adquiere sus poderes de la picadura de una araña radiactiva, ya podemos imaginar por dónde van los tiros. En este caso, lo normal es que el chico hubiera acabado bastante mal, y no subiendo por las paredes sin que haya una sola secuela en su cuerpo.
Así podríamos seguir con todos. Por ejemplo, Iron Man, que hubiera muerto de calor en su armadura o Hulk, que habría fallecido ipso facto si recibiera una alta dosis de radiación de rayos gamma.
Pero hasta ahora hablamos de Marvel, sin embargo, su competencia, DC Comics, tampoco se queda atrás. Y es que, ni Superman sería capaz de enviar al Sol nada con su propia fuerza, ni mucho menos sostenerse en el aire como si nada. Por no hablar de Aquaman, que moriría en cuestión de milésimas de segundo a profundidades de miles de metros bajo el mar.
Aun así, y aunque parezca contradictorio, estos creadores se han preocupado de que sus personajes puedan parecer creíbles. No obstante, en este caso no se refieren a sus poderes, sino a sus personalidades. Es decir, los dotan de una moral y ética y unos problemas que pueden hacer que cualquier lector se identifique con ellos.
No obstante, Stan Lee y los demás no han inventado nada. A los seres humanos siempre nos ha atraído aquello de tener superpoderes o hacer cosas extraordinarias. Por eso, el Barón de Münchausen era capaz de subirse a una bala, los personajes de Viaje a la Luna de Georges Melies volaban a la Luna en una especie de cañón y los dioses omnipotentes campan a sus anchas sobre nuestros cielos desde hace miles de años.
Temas:
- Superhéroes
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final