Camu camu, el superalimento amazónico que estabas esperando
Perder peso de forma saludable y estar siempre bien alimentados sin provocar excesos en nuestro organismo es uno de los temas más polémicos a los que se enfrenta la ciencia moderna. El culto al cuerpo permite que dietas y productos se lancen al mercado con poca base real sobre su efectividad y sanidad. Por eso muchos han recibido con cierto recelo y algo de esperanza los estudios realizados a la fruta amazónica llamada camu camu, que podría ser un eficiente remedio para el adelgazamiento saludable.
No existen recetas y fórmulas milagrosas para perder peso de manera realmente acertada. Lo mejor que se puede hacer es llevar una alimentación equilibrada y una vida sana. El ejercicio siempre será el mejor consejo. Pero, si lo acompañamos de una dieta lógica y saludable, los efectos podrían ser magníficos.
Aquí es donde entra en juego el citado camu camu que, según el grupo de científicos de la Université Laval canadiense que lo ha estudiado, podría ser un gran remedio y una excelente solución.
Esta fruta que crece en las selvas de la Amazonía es capaz de ralentizar el proceso por el cual nuestro cuerpo gana peso. Es decir, tal vez se podría convertir en una solución para evitar la obesidad.
Como suele pasar en estos casos, los primeros datos son prometedores. No obstante, los estudios alrededor del camu camu están en un estado muy incipiente. Es decir, queda mucho camino por recorrer para establecer un diagnóstico definitivo.
Camu camu, el superalimento milagroso para las dietas
Según los datos actuales, se puede considerar a esta fruta como un superalimento gracias a su rico contenido en vitamina C y polifenoles. Sin embargo, los experimentos llevados a cabo hasta la fecha se han realizado únicamente en roedores. Eso sí, en las pruebas, el grupo alimentado con este fruto engordó un 50% menos que el resto de ratones.
Al parecer, al consumir esta fruta amazónica, se mejora el metabolismo en estado de descanso, así como la inflamación y la concentración de endotoxinas. También aumenta la tolerancia a la glucosa y se experimenta un cambio muy positivo en el microbioma.
Como es obvio, esta línea de investigación abre una nueva esperanza para la investigación de las dietas y los tratamientos de adelgazamiento saludables que no pongan en riesgo el bienestar de aquellas personas que desean perder peso sin poner en juego su propia salud. Hasta ahora, los beneficios del camu camu parecen obvios, pero hay mucho camino por recorrer todavía antes de lanzar las campanas al vuelo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Ciencia
-
España se quedará a oscuras por completo: es oficial y los expertos ponen fecha exacta
-
El misterio detrás de la puerta de la Antártida que lleva a ninguna parte
-
Hallazgo asombroso: el telescopio James Webb detecta misteriosos ‘puntos rojos’ en el universo
-
Adiós al pegamento: científicos descubren una sustancia adhesiva capaz de sostener hasta 10 kilogramos
-
Científicos detectan la mayor erupción volcánica de la historia del Sistema Solar
Últimas noticias
-
Vicente Moreno: «Tengo la sensación de que vuelvo a casa»
-
Precioso homenaje a Kirian Rodríguez en el Las Palmas-Villarreal tras anunciar su recaída en el cancer
-
Ni hachas ni tatuajes: este es el verdadero motivo por el que los vikingos aterrorizaron a toda Europa
-
Rubén Múgica a Sánchez: «Se trataba de derrotar a los herederos de ETA, no de sentarlos en la mesa»
-
La FIA explica el despido del comisario que odia a Alonso: «No puedes apoyar a fulano y ser árbitro»