Caju: ¿Existe un noveno planeta en el Sistema Solar?
Cuanto más conocemos nuestro Sistema Solar, nos damos cuenta de lo mucho, muchísimo que queda aún por descubrir. Ahora, un nuevo estudio podría devolver el número de planetas a 9 tras la consideración de Plutón como planeta enano. Su nombre sería Caju y aquí te explicamos cómo puede ser este mundo tan singular.
Recuerda que, cada año, encontramos miles de nuevas especies e nuestro propio mundo, la Tierra. Siendo tan desconocido este planeta, más todavía lo será el Sistema Solar, por lo que afirmar certezas con rotundidad como verdades inmutables suele ser una mala idea.
Decir sí o sí que el Sistema Solar tiene 8 planetas puede llevarte a un error en un sistema que se ha descubierto que podría tener hasta 1 año luz de diámetro, por lo que hay mucho que todavía no conocemos en realidad.
Y es que, más o menos a la altura del lejano Plutón, encontramos el Cinturón de Kuiper, lleno de objetos y rocas con miles de millones de años. Y ahí, descubriendo ciertas distorsiones orbitales, un nuevo estudio afirma que podrían estar provocadas por un noveno planeta tan alejado, que apenas somos capaces de percibirlo.
¿Cómo sería Caju, el noveno planeta del Sistema Solar?
Caju sería un mundo muy alejado del Sol, que tardaría unos 10.000 o 20.000 años en completar una órbita entera. Además, pese a ser de considerable tamaño, pues podríamos hablar de una supertierra o un minineptuno, su brillo sería mucho más tenue en nuestro cielo que el del pequeño Plutón.
El nombre científico del planeta nueve es 2015 BP519. Fue descubierto en 2015, pero su órbita es difícilmente definible todavía. Y es que está inclinado 54º respecto a la eclíptica. Es decir, bastante diferente al resto de mundos e inclinada sobre el plano en que estamos los demás.
Tras muchos estudios y simulaciones, la única solución para justificar esta órbita era asociarlo a un planeta gigante, y no a un planeta enano de la zona, como pueden ser Huamea o Makemake.
Así pues, este Caju, de confirmarse su existencia, sería entre 10 y 15 veces más grande que la Tierra, pudiendo ser rocoso como el nuestro o gaseoso como Neptuno. Y es que, tras encontrar múltiples exoplanetas, se ha descubierto que estos son muy comunes, pero nuestro vecindario solar no posee ninguno, así que no sería descabellado que este fuera el primero.
De momento, no sabemos mucho más sobre este mundo. Pero es evidente que, si un día se confirma su existencia y se observa más allá de las simulaciones, será un descubrimiento que revolucionará el mundo astronómico y el Sistema Solar tal como nos lo han contado en el colegio.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
China descubre una fuente de energía brutal entre las montañas: 1.800 toneladas al año
-
Hallazgo insólito en el Mar Menor: descubren el origen de la mancha blanca que aparece en el agua
-
Lo que acaba de activar Japón cambiará la energía para siempre: como 20 centrales nucleares a la vez
-
El significado psicológico de soñar que te caes: lo confirman los científicos
-
Los astrónomos no dan crédito: creen haber descubierto la galaxia más pequeña del universo y solo tiene 60 estrellas
Últimas noticias
-
La OCU lo confirma: éste es el pan de molde más saludable que puedes comprar en el supermercado
-
Esta escena de Paul McCartney dejó a Bunbury sin palabras: «Una situación absolutamente surrealista»
-
La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
-
Desde que uso este producto de skincare coreano de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho en la cara