Ciencia
Medusas

La amenaza de las medusas regresa a las playas españolas este verano

Con la llegada del verano, las playas españolas se están viendo amenazadas por la presencia de las medusas. Aunque su presencia ocasional en las playas es algo ya habitual, debido a que en los últimos años se ha observado un aumento notable de estos organismos marinos, especialmente durante los meses estivales, como lo es el verano.

Una de las zonas que están más amenazadas por la presencia de estos animales es la Región de Murcia, concretamente el Mar Menor, que es una de las áreas más afectadas todos los años. En respuesta, el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor ha aprobado la colocación de redes antimedusas en zonas específicas, y sólo cuando sea estrictamente necesario.

Aunque las medusas sean un peligro para las personas y para los turistas, existen varios tipos de medusas que son más peligrosas que otras, lo que hace que su presencia en las costas españolas ponga en riesgo el beneficio económico de los locales.

La medusa ‘huevo frito’

Esta es una de las especies de medusas más frecuentes en las playas, estos organismos suelen vivir entre dos y seis meses y pueden alcanzar un diámetro de hasta 15 centímetros. Los primeros avistamientos de estas medusas han ocurrido en la Región de Murcia. Según un informe del Servicio de Pesca y Acuicultura local, en estos días se está produciendo un «gran aumento» en el número de nacimientos, con millones de ejemplares en forma de éfiras y metaéfiras.

Para muchos bañistas, la pregunta crucial es si las picaduras de estas medusas son peligrosas. Aunque este tipo de medusa no es ampliamente conocido, no representa un riesgo significativo, ya que su nivel de toxicidad es bastante bajo. Sin embargo, las picaduras pueden ser molestas, causando ardor e irritación en la piel afectada.

Otro tipo de medusas

Por otro lado, existen otro tipo de medusas que como Medusa Aurelia Aurita, más conocida como lirio de mar, es una especie común en las aguas españolas. Se caracteriza por su apariencia transparente y su forma de sombrero que puede alcanzar los 50 centímetros de diámetro. Afortunadamente, las picaduras de esta medusa son leves y generalmente no representan un peligro para los bañistas.

La medusa clavel, conocida científicamente como pelagia noctiluca, es una de las especies más comunes en la costa mediterránea de España. Presenta un color violeta intenso y puede causar picazón, enrojecimiento e irritación en la piel. Aunque sus picaduras son desagradables, rara vez son peligrosas y se pueden tratar con cuidado.

Sin embargo, la medusa que tiene la picadura más dolorosa es la Carabela Portuguesa. Esta criatura marina flota en la superficie del agua y tiene tentáculos largos y urticantes que pueden causar reacciones graves en los seres humanos. Debes tener mucho cuidado si encuentras una carabela portuguesa en la playa, ya que sus picaduras pueden ser peligrosas y requieren atención médica. No olvidemos que la carabela portuguesa forma parte de los animales más venenosos del planeta.

Así se evitan las picaduras de medusas

Asimismo, existen una serie de indicaciones a seguir para poder evitar las picaduras de estos animales marinos: lo primero es mantener la distancia, ya que si avistamos una, no debemos intentar cogerla ni tocarla. Otra indicación es usar trajes de baño de cuerpo completo o camisetas de licra para proteger tu piel.

Además, deberemos prestar atención a las banderas y señales en la playa. Si las autoridades locales advierten sobre la presencia de medusas, acata sus recomendaciones. Por último, si te pica una medusa, enjuaga la zona afectada con agua salada, no con agua dulce, ya que el agua dulce puede activar las células urticantes restantes.