Borràs designa a Aragonès candidato a la investidura para presidir la Generalitat
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha hecho la propuesta tras escuchar a los portavoces de todos los grupos parlamentarios
Pere Aragonès es el candidato elegido por la presidenta del Parlament, Laura Borràs, para someterse a partir de este viernes al debate de investidura a la presidencia de la Generalitat. Es la decisión de la jefa del legislativo catalán, tras la ronda de consultas que ha celebrado este martes y miércoles con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios con representación en la cámara catalana. El candidato dispone ahora de dos días para preparar su exposición ante la cámara e intentar convencer a un mínimo de 67 diputados para que prospere su elección.
Y es que a día de hoy ninguno de los 135 diputados del parlamento catalán cuenta con la mayoría necesaria para salir investido president en el debate que se celebrará esta semana. Salvo sorpresa de última hora, con un acuerdo alcanzado in extremis que parece prácticamente imposible, Aragonès se enfrentará a un debate fallido. Laura Borràs, sin embargo, ha optado por designar a Pere Aragonès, que a día de hoy es el que más apoyos tiene cerrados, en lugar de celebrar un acto equivalente como valoró. Sus 33 escaños y los nueve de la CUP han sido suficientes para que la presidenta tome la decisión de designarle candidato a la investidura, frente a Salvador Illa.
La Ley Electoral catalana establece que los grupos parlamentarios cuentan con un plazo de diez días, desde la constitución del Parlament, para ponerse de acuerdo e investir a uno de sus miembros presidente del Ejecutivo. Ese plazo vence este viernes, fecha marcada en el calendario por Laura Borràs para la celebración del primero de los debates. Al no lograr la mayoría absoluta, se deberá celebrar otro pleno a las 48 horas de la primera votación, donde el candidato necesitará solo de la mayoría simple para salir elegido.
Con los partidos separatistas todavía negociando los flecos de la formación del próximo gobierno, pues, todo hace prever que lo único que ocurra tras el pleno de esta semana es que empiece a correr el reloj de cara a una repetición electoral. A partir de la primera votación, el cronometro empieza a descontar un plazo de 60 días. Si en esos dos meses no se ha logrado investir a nadie presidente de la Generalitat, se disuelve automáticamente el parlamento y se convocan elecciones anticipadas para el 21 de julio.
La decimotercera legislatura será la más plural en el Parlament. Hasta ocho grupos parlamentarios estarán representados en el hemiciclo del Parc de la Ciutadella. El resultado tan ajustado de las elecciones del 14 de febrero, que dio la victoria al socialista Salvador Illa, pero empatando en escaños con ERC, hace aventurar que será una legislatura muy complicada. Las diferencias ideológicas entre partidos y los vetos cruzados dentro los mismos bloques separatistas y constitucionalistas, amenazan con un mandato lleno de bloqueos.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025