Castilla y León aprueba la mayor reducción burocrática de su historia: 24 millones de ahorro anual
El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ha aprobado un paquete de 54 medidas que involucran a las diez consejerías
El Gobierno de Castilla y León, que dirige Alfonso Fernández Mañueco, ha aprobado el mayor plan de simplificación administrativa de la historia de la región con un ahorro para el contribuyente de 24,6 millones de euros al año.
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, ha aprobado un ambicioso paquete de 54 medidas ejecutivas que involucran a las 10 consejerías de la administración autonómica. Este acuerdo, sin precedentes en volumen y amplitud en ninguna otra administración autonómica española, beneficiará directamente a más de 250.000 ciudadanos, empresas y entidades locales.
Según ha explicado el ejecutivo regional, la iniciativa ha sido fruto del proceso de diálogo mantenido durante la segunda mitad de esta legislatura con los principales representantes de la sociedad civil castellanoleonesa. La Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, CEOE, las Cámaras de Comercio y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local han aportado valiosas propuestas que han cristalizado en este acuerdo histórico.
Los beneficios económicos no se limitan al sector privado. La propia Administración autonómica ahorrará más de 1,3 millones de euros, mientras que las entidades locales verán reducidos sus costes en más de 66.000 euros anuales.
El acuerdo se estructura en dos categorías principales: 40 medidas que requieren la aprobación de normas (Decretos, Acuerdos, Órdenes o Resoluciones) y 14 de carácter organizativo.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la aprobación de un nuevo Decreto para regular la selección del personal funcionario y laboral en régimen de interinidad, unificando la presentación electrónica de solicitudes. Esta medida por sí sola supondrá un ahorro estimado de 934.000 euros anuales para los interesados, eliminando desplazamientos físicos, reduciendo costes materiales y evitando errores burocráticos.
Otro ejemplo significativo es la exención de autorizaciones previa y de construcción para instalaciones de autoconsumo de pequeña potencia en viviendas y pequeñas empresas, que generará un ahorro de 165.000 euros anuales para los propietarios.
En el ámbito medioambiental, la elaboración de un modelo único para la presentación de informes anuales de actividades ganaderas con autorización ambiental supondrá un ahorro de 348.000 euros anuales, reduciendo especialmente los costes de contratación de consultoras para cumplir trámites técnicamente complejos.
Las 54 medidas se ejecutarán en un calendario definido hasta finales de 2026: 30 medidas se implantarán antes de que termine 2025 y las 24 restantes durante 2026. El coste total de implantación se estima en 590.000 euros. Una vez finalizado este plazo, la Junta evaluará el cumplimiento de todas las medidas e impulsará, en su caso, un nuevo paquete para seguir avanzando en esta dirección.
Lo último en Castilla y León
-
Castilla y León aprueba la mayor reducción burocrática de su historia: 24 millones de ahorro anual
-
Museo de la Ciencia de Valladolid en 2025: precios, horarios, qué ver y cómo llegar
-
Mañueco destaca que Castilla y León crece tres veces más que la Unión Europea en términos económicos
-
La PAU de Castilla y León arranca con un comentario de texto sobre «el clasismo» de la universidad privada
-
Selectividad 2025 en Castilla y León: horarios de los exámenes y dónde son
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla