Bebés

Tetanalgesia. ¿Qué es?

Tener un hijo supone afrontar una larga lista de cambios en la vida y también el aprender y descubrir una larga lista de términos que se desconocían. Precisamente, en pro de ayudarte a que te pongas al día, te queremos dar cuenta de uno que te va a ser de gran utilidad tanto a ti como a tu bebé. Nos estamos refiriendo a la tetanalgesia.

Sigue leyendo y descubrirás en qué consiste.

¿Qué es la tetanalgesia?

Bajo tan singular nombre se encuentra una técnica que viene a establecer la lactancia materna como herramienta para calmar y evitar el dolor en los niños. Sí, como lo lees. Básicamente con la misma se intenta venir a definir a una acción que consiste en darle el pecho al pequeño cuando se le va a someter a una prueba médica cualquiera, ya sea ponerle una vacuna, extraerle sangre, realizarle la famosa prueba del talón…De esta manera, se considera que el proceso será menos doloroso para el menor.

De ahí que, antes de que el médico o la enfermera proceda a usar el instrumental pertinente para el análisis, la madre deba tumbarse a amamantar a su hijo, que se centrará más en comer que en la acción del sanitario.

Ventajas

En numerosos hospitales y por parte de una gran variedad de médicos se opta por desarrollar esta medida cuando se va a tratar de hacerles determinados análisis y exámenes a bebés. Y es que se considera que es realmente beneficiosa por muchos y variados motivos, entre los que podemos destacar los siguientes:

Otros datos de interés

Además de todo lo expuesto hasta el momento, merece la pena conocer otros datos de interés acerca de la tetanalgesia, entre los que destacan los siguientes:

¿Tenías conocimiento de la existencia de esta técnica? ¿La has usado alguna vez con tu hijo?