Bebés

¡Alucinante! Creado un software que detecta enfermedades en el bebé a partir de su llanto

Que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados es algo innegable. Y buena muestra de eso es la noticia que ahora hemos conocido y que consideramos una verdadera revolución. Nos estamos refiriendo a que se le ha dado forma a un software que detecta enfermedades en el bebé a partir de su llanto.

Sí, como lo has leído. ¿A qué resulta increíble? Pues sí, pero es cierto. Sigue leyendo y conocerás todos los datos que se han dado a conocer hasta el momento. Toma nota:

¿Dónde se ha creado?

En América es donde se le ha dado forma a tan singular programa que ahora se ha convertido en noticia a nivel internacional. Más en concreto se ha creado en México.

Los autores del software que detecta enfermedades

Detrás de tan singular iniciativa tenemos que establecer que se encuentran varios investigadores mexicanos, tal y como se ha dado a conocer desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del mencionado país. En concreto, se trata de científicos pertenecientes al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México.

No obstante, no hay que pasar por alto que en este proyecto han colaborado además investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la Universidad de Lieja y de la Universidad de Florencia.

El punto de partida del proyecto

El hecho de que cualquier bebé tenga al llanto como su medio de comunicación y expresión propició que los investigadores apostaran por intentar “traducir” ese. Sí, por intentar saber si llora porque tiene un algún problema de salud. Por eso, decidieron ponerse “manos a la obra” y comenzar a registrar llantos y a analizarlos a fondo para así poder establecer unas pautas que ejercieran de estructura de su iniciativa.

Así, comenzaron por trabajar con el llanto de pequeños con sordera del que obtuvieron características acústicas y les sirvieron, además, para obtener una clasificación de los diferentes tipos de llanto que existen. De la misma manera, registraron llantos de bebés con edades comprendidas entre los 2 y los 6 meses para poder contribuir al establecimiento de la citada clasificación.

Las claves del software

Partiendo de todas las premisas anteriores es como los investigadores mexicanos han conseguido darle forma a un software sorprendente. Y es que este, según se ha dado a conocer, con una fiabilidad del 95 % es capaz de detectar en el niño enfermedades tales como hiperbilirrubinemia, asfixia e incluso sordera.

¿Cómo se consigue ese resultado? A través de un completo sistema y estructura de la que hay que destacar las siguientes claves:

Otros datos de interés

Además de todo lo expuesto, podemos destacar otros aspectos relevantes acerca de este avance tecnológico, tales como los siguientes:

A grandes rasgos, estos son algunos de los aspectos más relevantes de tan singular software. Eso sí, este en absoluto tiene como objetivo sustituir la labor del pediatra. Su función no es otra que ayudar a dicho profesional a realizar un diagnóstico.