Prolactina: qué es y cómo afecta a la lactancia
La prolactina es una hormona que segrega la pituitaria y que puede afectar a tener una mayor o menor cantidad de leche durante la lactancia materna.
Una de las hormonas de las que se suele decir que incentivan el instinto maternal es la prolactina que de forma particular tiene mucha importancia durante la lactancia maerna. De ella os ofrecemos ahora todos los detalles y también cómo afecta a la producción de leche.
Prolactina: qué es y cómo afecta a la lactancia
La prolactina es una hormona producida por la pituitaria, una glándula en la base del cerebro, que se asocia principalmente a la lactancia. De hecho, es la prolactina la que «inicia» espontáneamente la producción de leche después del nacimiento y continúa produciéndola bajo la estimulación de la succión del bebé.
También realiza otras funciones en el organismo: es importante en la esfera reproductiva y metabólica, en la regulación de los fluidos (osmorregulación) y en la regulación del sistema inmunológico (inmunorregulación).
Funciones de la prolactina
Las funciones principales que tiene la prolactina son las siguientes:
- Contribuir con otras hormonas para preparar el cuerpo de la futura madre en previsión de la lactancia.
- Suspender el ciclo menstrual en la fase de puerperio tras haber dado a luz.
Se ha confirmado que la condición de hiperprolactinemia (es decir, aumento de la concentración de prolactina en la sangre) es una causa frecuente de infertilidad y disfunción gonadal en hombres y mujeres.
En este sentido podemos añadir un última función en la prolactina, si bien podría ser útil su nivel en el cuerpo para diagnosticar la infertilidad, la disfunción pituitaria y también, en el tratamiento de la amenorrea.
Cómo se puede controlar la prolactina
Uno de los principales reguladores de la producción de prolactina es la hormona llamada dopamina , que es producida por el hipotálamo, la parte del cerebro que se encuentra directamente encima de la glándula pituitaria. La dopamina limita la producción de prolactina, por lo que cuanta más dopamina hay, menos prolactina se libera. La prolactina en sí aumenta la secreción de dopamina, por lo que esto crea un circuito de retroalimentación entre los dos.
El estrógeno es otro regulador clave de la prolactina y se ha demostrado que aumenta la producción y secreción de prolactina de la glándula pituitaria. Son varios los estudios que han demostrado pequeños aumentos en la prolactina en el torrente sanguíneo de las mujeres durante las etapas de su ciclo reproductivo cuando los niveles de estrógeno están en su nivel más alto. Esto también ocurre durante y después del embarazo, ya que se necesita un nivel más alto de prolactina circulante para iniciar la lactancia .
Además de la dopamina y el estrógeno, una gran cantidad de otras hormonas pueden aumentar y disminuir la cantidad de prolactina liberada en el cuerpo, siendo algunos ejemplos la hormona liberadora de tirotropina, la oxitocina y la hormona antidiurética .
¿Qué ocurre si tengo demasiada prolactina?
Un nivel alto de prolactina en la sangre se llama hiperprolactinemia . Las causas más comunes de hiperprolactinemia incluyen
- El embarazo
- Medicamentos que reducen la acción de la dopamina en el cuerpo
- Hipoactividad tiroidea
- Tumores hipofisarios benignos (conocidos como prolactinomas)
Los síntomas pueden incluir producción de leche no deseada, alteraciones del ciclo menstrual y síntomas de deficiencia de estrógeno (en mujeres) o deficiencia de testosterona (en hombres). La gran mayoría de los pacientes con prolactinoma elevada pueden tratarse con éxito con fármacos que imitan la acción de la dopamina.
¿Qué ocurre si tengo muy poca prolactina?
La condición de tener una cantidad insuficiente de prolactina se llama hiperprolactinemia . Esta condición es muy rara y puede ocurrir en personas con hipoactividad pituitaria .
Una disminución en la cantidad de prolactina secretada puede conducir a una producción insuficiente de leche después del parto . La mayoría de las personas con niveles bajos de prolactina no tienen problemas médicos específicos, aunque algunas pruebas preliminares sugieren que pueden tener una respuesta inmunitaria reducida a algunas infecciones.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Cómo hacer un maquillaje de bruja para niñas en pocos pasos y muy fácil
-
La frase de 7 palabras que está machacando la autoestima de tu hijo sin que te des cuenta
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y ahora se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
-
10 manualidades de Halloween fáciles para hacer con niños y decorar tu casa: divertidos y escalofriantes
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
Últimas noticias
-
Los independentistas de la OCB exigen a las compañías aéreas que operan en Baleares que usen el catalán
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Álex Márquez: «Ni en mis mejores sueños me habría imaginado lo que hemos conseguido Marc y yo»
-
La Paz desarrolla un medicamento único en el mundo que salva a ocho jóvenes con leucemia agresiva
-
Las lesiones engullen al Barcelona: el 65% de la plantilla culé ha estado de baja