Bebés

“I Am Holly”, un vídeo sobre el acoso escolar

Entre un 5% y un 10% de los menores en España sufren acoso escolar y uno de cada tres niños lo padecen en el mundo. Unas cifras realmente alarmantes que vienen a dejar constancia de como el bullying ha ido creciendo en los últimos años de manera considerable, favorecido, entre otras muchas cosas, por el incremento del uso de los teléfonos móviles y de las redes sociales.

Precisamente porque son numerosos los casos de pequeños que han visto cómo su día a día se convertía en un infierno, las autoridades están tomando medidas al respecto para concienciar acerca del mismo y también, por supuesto, para intentar atajarlo de raíz, apoyando a las víctimas y depurando responsabilidades con los autores.

No obstante, la implicación de todos los integrantes de la comunidad educativa es fundamental. De ahí que sea interesante y necesario que participen y colaboren todos juntos en iniciativas como la que ahora se ha dado a conocer. Se trata de un vídeo que responde al título de “I Am Holly”.

Los autores

Profesores y alumnos del Bedford High School, situado en la ciudad británica de Wigan, son los que decidieron aprovechar la celebración de la Semana Anti-Bullying para poner su granito de arena en la lucha contra ese acoso. Por eso, se pusieron manos a la obra y decidieron crear un vídeo sobre el mismo.

El vídeo

La cooperación de todos los integrantes de ese centro educativo dio como resultado un vídeo que, ante todo, es muy emotivo. ¿Por qué? Porque en el mismo cualquier espectador se pone en el papel de las víctimas de bullying, al conocer qué sienten y cómo cambian sus vidas.

Todo eso el público lo experimenta en su propia piel a través de la protagonista del archivo, una niña llamada Holly que es una de las miles de niñas en todo el mundo que ha visto como su día a día deja de ser tranquilidad, felicidad, ratos de juegos con las amigas y deberes escolares. Y deja de ser así porque es acosada por algunos de sus compañeros de clase.

En concreto, a través de imágenes sencillas pero cargadas de gran emotividad se nos muestra qué siente en su piel esa pequeña que sufre el citado problema: