El embarazo molar. ¿Sabes qué es?
Aunque se habla de gestación de forma generalizada, lo cierto es que la misma puede ser de diversos tipos. Precisamente uno de esos es lo que se conoce como embarazo molar. Y este es el que ahora, en pro de que puedas estar convenientemente informado, te vamos a explicar a continuación.
¿Qué es el embarazo molar?
Para comenzar hay que tener muy claro qué es el embarazo molar. Lo que podemos decir es que se trata de una gestación que se caracteriza porque la placenta, en los primeros meses, crece de forma absolutamente anormal. Eso lo que trae consigo es que acabe convirtiéndose en una masa de quistes, a la que se le otorga el nombre de mole hidatidiforme, que se asemeja a un racimo de uvas.
De ahí que el embrión o no se forme o si lo hace lo haga de manera inadecuada y, por tanto, no va a llegar a buen puerto.
Tipos de embarazo molar
Un problema en lo que es el momento en el que el espermatozoide y el óvulo se unen es el causante de este tipo de embarazo que puede ser de dos tipos:
- Parcial. Tiene lugar cuando la placenta es normal y el embrión es deforme. Este se viene a desarrollar, pero lo hace fuera de toda normalidad. Hay que subrayar que, en este caso, el embrión en vez de tener 46 cromosomas dispone de 69.
- Completo. Se produce cuando la placenta no es normal y no existe embrión. Hay que subrayar que este tiene lugar cuando el espermatozoide viene a fecundar lo que es un óvulo vacío.
Síntomas del embarazo molar
Además de todo lo expuesto, tenemos que señalar que existen algunos síntomas que vienen a indicar que se estaría ante un embarazo molar. Nos estamos refiriendo a señales tales como una presión arterial alta, hipertiroidismo, hemorragia vaginal, un crecimiento excesivo del útero o incluso calambres severos en la zona del abdomen.
Medidas a tomar
Cuando se sospeche que se está llevando a cabo un embarazo molar, hay que acudir de forma inmediata al hospital. El médico establecerá los exámenes oportunos para poder realizar un diagnóstico. En concreto, lo más habitual es que decida llevar a cabo una prueba de ultrasonido.
Si se da la circunstancia de que el resultado es positivo, el doctor determinará la necesidad de realizar la extracción del citado tejido molar. Y es que esta es la manera de evitar graves consecuencias como puede ser un cáncer, entre otras cosas. Por eso, se procederá a ponerle fin a la gestación mediante lo que se da en llamar curetaje de succión, que se acomete con anestesia general.
No obstante, a partir de ahí será necesario e imprescindible que el doctor establezca un seguimiento exhaustivo en pro de tener controlada la salud de la paciente. Y es que, en ocasiones, se requerirá el tener que recurrir a medicación o incluso el someter a la mujer a una histerectomía, si esta ha decidido no volver a tener más hijos.
Otros aspectos a tener en consideración
Además de todo lo expuesto hasta el momento, hay que subrayar otra serie de datos interesantes e importantes acerca del embarazo molar, entre los que destacan los siguientes:
- Este tipo de gestación no es lo normal. Así, las estadísticas establecen que se produce una vez de cada 1.500 nacimientos.
- Las féminas que tienen más riesgos de sufrirlo son las que han tenido dos o más abortos anteriores o las que poseen más de 40 años.
- Es importante que, cuanto antes, se diagnostique. Y es que la mujer corre el grave riesgo de sufrir una hemorragia.
- Después de tener una gestación de este tipo, una fémina debe esperar entre seis meses y un año para intentar volver a quedarse embarazada. Esa no debe tener miedo a que la situación pueda volver a repetirse y es que se establece que esa posibilidad es solo de entre 1 % y 2 %.
- Aunque aún se hace necesario investigar mucho al respecto, hay estudios que vienen a indicar que una posible causa de que se produzca el embarazo molar está en relación a la alimentación. En concreto, se establece que puede ser debido a una falta o deficiencia de proteínas. Precisamente por ese motivo se considera que se podría prevenir incluyendo en la dieta frutas de cáscara amarilla y vegetales de hoja verde.
Síguenos en Facebook y podrás conocer más tipos de embarazos que merezca la pena tener en cuenta.
Lo último en Bebés
-
Complicaciones en el embarazo: así aumentan el riesgo cardiovascular, según un estudio
-
Cólicos durante el embarazo: causas y cómo evitar
-
El consejo de una pediatra que puede salvar vidas: lo que debes saber sobre la muerte súbita del lactante
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
Últimas noticias
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días
-
Alejandro Blanco recibe el apoyo unánime del deporte español y seguirá al frente del COE hasta 2029
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo