Diarrea en el embarazo: ¿Cuándo preocuparse?
Una condición común que puede volverse particularmente molesta.
Diarrea en niños: ¿Cuáles son las causas y qué podemos hacer?
Diarrea aguda del lactante: Causas, síntomas y tratamiento
Los mejores trucos para cortar la diarrea rapido
Cortar la diarrea con trucos caseros
El período de gestación está marcado por una serie de trastornos que son efecto de las alteraciones fisiológicas a las que se ve sometido el organismo femenino . En la mayoría de los casos no se consideran enfermedades o problemas por los que preocuparse pero afectan inevitablemente la calidad de vida y en ocasiones pueden generar consecuencias desagradables y críticas. Es el caso, por ejemplo, de la diarrea en el embarazo , una condición que afecta a un tercio de las mujeres y que, si bien puede considerarse normal en muchos aspectos durante las semanas de gestación, es un fenómeno que debe vigilarse para evitar que provoque consecuencias graves.
Diarrea en el embarazo
La diarrea es una condición común que se puede definir como » la emisión de heces acuosas, semiformadas o líquidas varias veces al día y, en cualquier caso, con más frecuencia de lo habitual «. Puede ser aguda, cuando dura menos de dos semanas , o crónica, si dura unas cuatro semanas en ese caso el motivo de preocupación es más que evidente y no se debe dudar a la hora de ir al médico.
Causas de la diarrea en el embarazo
Hay varias causas que pueden provocar diarrea en el embarazo, algunas de las cuales son las mismas que causan diarrea en mujeres no embarazadas.
La principal causa es la gastroenteritis , una infección viral, bacteriana o parasitaria que afecta el estómago y los intestinos. Otras causas habituales que pueden provocar diarreas son las intolerancias alimentarias , las alergias , la ingesta de algunos fármacos en particular e incluso un importante estado de ansiedad.
En las primeras semanas de embarazo, los cambios en la dieta típicos de la gestación temprana pueden provocar desequilibrios que expliquen la diarrea. Otra causa se puede encontrar en los cambios hormonales que pueden ralentizar el proceso digestivo. Si bien la oxitocina y las prostaglandinas ayudan por un lado a estimular las contracciones uterinas, también pueden aumentar la motilidad del tracto gastrointestinal , provocando el molesto efecto de la diarrea.
En el segundo trimestre y en cualquier momento de la gestación, pueden ocurrir infecciones bacterianas o virales que pueden causar diarrea. En estos casos, la diarrea también se asocia con náuseas, vómitos, heces con sangre , mareos, escalofríos y fiebre . Con el paso de las semanas, otro factor es el aumento de la presión del útero sobre el intestino que puede dificultar la digestión.
En el tercer trimestre del embarazo, la diarrea puede ser un signo de la proximidad del parto , pero también el efecto de un estado de estrés particularmente exigente , común en la fase final de la gestación.
Remedios para la diarrea en el embarazo
Generalmente los episodios de diarrea se resuelven espontáneamente al cabo de un par de días , tanto que la mayoría de las veces ni siquiera es necesario consultar al médico de cabecera. Para el manejo de las molestias es útil beber mucha agua en pequeños sorbos, evitando el café y las bebidas con cafeína así como alimentos con alto contenido en azúcares y grasas. También se recomienda beber líquidos que contengan electrolitos, como bebidas energéticas, refrescos sin cafeína y jugos de frutas .
Puede volver a comer alimentos sólidos tan pronto como te sientas capaz de hacerlo comiendo alimentos blandos, blandos y bajos en fibra como arroz, plátanos, tostadas, yogur, zanahorias y patatas hervidas y requesón.
La ingesta de medicamentos contra la diarrea durante el embarazo siempre debe evaluarse primero con el médico para evitar que estos puedan tener efectos teratogénicos en el feto.
El momento en el que preocuparse
Entre los peligros más graves asociados a la diarrea en el embarazo está el de la deshidratación , realidad que en las formas más graves puede ser peligrosa para el desarrollo del feto y para la salud de la mujer .
Si la diarrea dura más de 48 horas y se acompaña de fiebre alta (superior a 39 °C), vómitos frecuentes, dolor abdominal o rectal , heces sanguinolentas, boca seca, micción menos frecuente de lo habitual y orina de color oscuro, es fundamental buscar atención médica inmediata ya que es necesario recibir atención inmediata para evitar o reducir el daño de la deshidratación severa.
Lo último en Bebés
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Cómo se escribe extemporáneo o extemporaneo
-
Esta es la forma más fácil de garantizar que tu gato siempre beba agua fresca y limpia
-
¿Por qué la final de la Copa del Rey se juega en el estadio de La Cartuja? Así se se elige
-
Adelántate al calor sofocante y hazte con este ventilador de techo con luz que Amazon ha rebajado