Cuáles son tus días más fértiles
A la hora de intentar quedarse embarazada uno de los primeros pasos es buscar los días más fértiles.
A la hora de intentar quedarse embarazada uno de los primeros pasos es buscar los días más fértiles. Quedarse embarazada no es tan fácil como parece, la edad es un factor importante para impedir que pueda suceder fácilmente. Para ayudar a nuestro cuerpo a conseguir el objetivo deseado, tener un bebé, debemos conocerlo a la perfección. El ciclo menstrual deberá ser todo lo más regular posible para que tengamos éxito. Para conocer a la perfección cómo funciona este ciclo, toma nota de cuáles son tus días más fértiles, aprende a calcularlos con estos sencillos pasos.
Cómo saber cuáles son tus días fértiles
- El ciclo de toda mujer, es decir, el espacio que va desde una regla hasta otra suele ser de entre 28 a 30 días. Durante estos días podemos quedarnos embarazadas, aunque el mejor momento es cuando pasan 14 o 15 días del primer día de la regla. Con un calendario y el ciclo menstrual claro, saber situar estos días será mucho más sencillo.
- Fase folicular: Se produce a partir del primer día de la menstruación. Marcamos con una ‘x’ en el calendario. Esta fase es durante la cual el útero cambia y la mucosa endometrial se prepara para que el ovulo pueda implantarse en caso de embarazo. Termina cuándo el óvulo se libera, es decir cuando empieza la fase de ovulación.
- Fase de ovulación: Se produce el óvulo. Este elemento es esencial para poder conseguir la fecundación. Los óvulos se emiten desde los ovarios y en ellos estará el material genético imprescindible para crear vida. Con este elemento listo se puede producir la unión con el espermatozoide y producirse el feto.
- Fase lútea: Esta glándula sigue al óvulo después de que se produzca. Estará presente desde que sale el óvulo hasta que llega la menstruación. Es decir, es el momento en que el cuerpo está preparándose para expulsar el óvulo. No tenemos muchas opciones en esta fase, el óvulo está terminando su ciclo.
- La ovulación será el momento en que tengamos más opciones de conseguir la fecundación. Durante 48 y 72 horas tendremos un óvulo a la espera del espermatozoide. Podemos detectar ese momento haciendo las cuentas o usando alguno de las pruebas disponibles. Existen también aplicaciones que nos permiten seguir este ciclo de forma exacta.
Con estos consejos el éxito de conocer los días fértiles hará más cercano el esperado momento. La fecundación se convertirá en una tarea mucho más sencilla que podremos desarrollar a medida que vayamos conociendo nuestro ciclo.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hélice o helice
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Fluminense-Chelsea y PSG-Real Madrid en semis
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia