¿Cómo afrontar el paso a la guardería?
Es normal que con el tiempo, en la mayoría de los casos, los padres tengan que tomar la decisión de llevar a sus hijos a la guardería, bien porque tienen que ir a trabajar y no tienen con quien dejarlos o simplemente porque consideran que es recomendable que den ese paso. Es un proceso complicado pero necesario, según consideran muchos pediatras y psicólogos infantiles.
El menor no quiere ir a la guardería
Pero ¿qué pasa cuando el niño no quiere ir? Estoy es algo mucho más frecuente de lo que pudiera imaginarse. Y es que el hecho de ir a la guardería hace que muchos pequeños cojan pataletas y rabietas, griten, lloren… Pero es algo normal. En estos casos, se unen dos factores: la sensación de abandono por parte de los padres, que hace que el menor se sienta solo, y la otra su interés por querer llamar la atención.
Además, los pequeños saben que en la guardería, donde hay muchos más alumnos, no van a recibir el mismo trato que en casa ni tampoco serán el centro de atención.
¿Cómo deben actuar los padres?
Entonces, ¿qué hacer? Los expertos recomiendan que, aunque el niño tenga una gran rabieta, los padres no pueden ceder a sus peticiones y tienen que dejarle, de todos modos, en la guardería. Y es que ceder a su chantaje emocional no es una buena solución.
Pero no sólo eso, deben tener en cuenta otros consejos para afrontar ese proceso de la manera menos traumática para ambas partes:
-
Lo ideal es que los progenitores intenten razonar con el pequeño, aunque le lleve tiempo entenderlo.
-
Deben tener paciencia y comunicarse mucho con su hijo, en este sentido es importante que le escuchen y que intenten entender porqué no desea ir a la guardería. Quizá el segundo día haga lo mismo, pero, poco a poco, lo irá entendiendo y se irá adaptando. Al final acudirá incluso contento al centro infantil.
-
Si cuando dejan al niño en la guardería se sienten culpables por haberlo dejado llorando y sollozando, lo que pueden hacer es procurar pasar más tiempo con el pequeño por las tardes. Así, por ejemplo, pueden alargar un poquito el momento previo a acostarlo y disfrutar un rato más juntos con un cuento, por ejemplo. Es habitual que los padres tengan ese sentimiento de culpabilidad, pero tampoco hay que dramatizar.
-
De la misma manera, también es importante que los padres hablen con las responsables y maestras de la guardería para que les orienten al respecto.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, es recomendable que los progenitores tengan en cuenta otra serie de factores vitales sobre llevar a su hijo a la guardería:
-
En este centro infantil mejorará su desarrollo afectivo, social, emocional y físico.
-
Aprenderá a relacionarse con los demás.
-
Desarrollará su lenguaje e iniciará su aprendizaje de manera más firme: letras, números, vocabulario, hábitos, normas…
-
Lo recomendable es que el pequeño empiece en la guardería antes de los 2 años, ya que es cuando podrá sobrellevar mejor el cambio.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-