Candidiasis vaginal durante el embarazo
Al igual que sufren vómitos, mareos, hinchazón de piernas o gases, muchas son las mujeres embarazadas que tienen que hacerle frente a la llamada candidiasis vaginal. Esta es una infección frecuente que está provocada por unos hongos microscópicos, que ven favorecida su aparición debido al aumento del estrógeno.
Por eso, si te encuentras ahora en estado de estación o quieres estarlo próximamente te interesará conocer todo acerca de esa problemática, para poder prevenirla e incluso para poder actuar convenientemente en caso de que aparezca.
Síntomas frecuentes
Diversas son las señales que vienen a indicar que una mujer está sufriendo candidiasis vaginal, no obstante, las más frecuentes son las siguientes:
-
Dolor o cierta incomodidad durante las relaciones sexuales.
-
Picazón o irritación de la vagina o de lo que son los labios.
-
Fuertes pinchazos e incluso ardor cuando se orina.
-
La aparición de un flujo vaginal que tiene color blanco y que cuenta con una textura lechosa.
¿Cómo actuar?
Si una embarazada considera que tiene esos síntomas y que, por tanto, sufre la citada infección, lo recomendable y lógico es que acuda a su médico. De esta manera, se le realizará una prueba consistente en la obtención de una muestra de flujo para realizar el diagnóstico adecuado.
Si el resultado es positivo, lo habitual es que el doctor le recete un tratamiento consistente en el uso de una crema específica o bien en la inserción de supositorios específicos. No obstante, todo dependerá de la gravedad de la candidiasis y de las circunstancias personales de cada mujer.
Consejos para prevenir
Si afortunadamente no has sufrido esa infección durante lo que llevas de embarazo y, por supuesto, quieres evitarla a toda costa, lo que debes hacer es seguir los consejos de prevención que te damos a conocer a continuación:
-
Aunque consideramos que es una máxima que todas las mujeres conocen, hay algunas que no: a la hora de orinar o de defecar siempre hay que limpiarse de delante hacia atrás. Si hace al revés, se propiciará que lleguen gérmenes inadecuados a la vagina.
-
Importante es también que siempre, a la hora de secarse después de la ducha, se haga utilización de una toalla limpia.
-
Después de darse un baño en la piscina o en el mar, hay que cambiarse inmediatamente de bañador para evitar la humedad en la zona genital.
-
Siempre deben evitarse tanto los leggins como los pantalones o los shorts demasiado apretados.
-
A la hora de darse un baño, lo recomendable es que los genitales se limpien con agua tibia.
-
Fundamental es llevar a cabo una higiene personal e íntima adecuada, haciendo uso de productos que no tengan componentes agresivos. Con esto último nos estamos refiriendo a no recurrir a artículos que contengan pH ácido o que sean perfumados.
-
La ropa interior, concretamente tangas y bragas, se aconseja que sean de algodón y no sintéticas pues estas últimas favorecen la aparición de la infección.
-
Las embarazadas que sean diabéticas, además, es importante que estén especialmente controladas por su médico porque tienen más facilidad para sufrir candidiasis.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Herido de bala tras atacar a los vecinos y la Policía con dos cuchillos en el barrio de San Blas (Madrid)
-
Xavi baja a la tierra a Lamine: «Puede ser uno de los genios del fútbol, pero dependerá de…»
-
‘OT 2025’: quién fue el concursante expulsado ayer 6 de octubre y lista de nominados
-
¡La burbuja de la estupidez!
-