Vox con alumnos y profesores en defensa del español: «Es muy triste ver cómo se insulta a nuestra lengua»
Ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados en la presentación de la Ley de Defensa del Español
Denuncian que los padres con menos recursos tienen que sufrir "el desastre" de la inmersión lingüística
Vox reúne a alumnos y profesores para defender el español: «Es muy triste ver cómo se insulta a nuestra lengua», ha lamentado el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en el Congreso de los Diputados donde el Grupo Parlamentario del partido liderado por Santiago Abascal ha celebrado la jornada Defensa del español. Una ley nacional para la libertad lingüística.
Durante su intervención Garriga ha hecho hincapié en la importancia de la defensa del español: «En un momento en el que la nación se encuentra bajo un ataque sistemático a todo lo que nos une».
«Ejemplo de ello es la imagen lamentable que se vivió en el Congreso cuando Francina Armengol avaló que los diputados españoles tengan que utilizar pinganillos para entenderse entre ellos. Es muy triste ver cómo se enfrenta a compatriotas, cómo se insulta a nuestra lengua nacional, el español», ha agregado.
En el acto, Santiago Acosta, de Estudiants pel canvi, ha denunciado la «desventaja competitiva» de los estudiantes catalanes frente al resto, debido a que los fondos se destinan a «la ideología basura, mientras que las instalaciones son nefastas» y ha apuntado a los rectorados, quienes «han degradado las universidades de Cataluña por la falta de libertad política y su rodillo totalitario».
El joven ha criticado que «algunos alumnos no obtienen respuesta de los profesores si se dirigen a ellos en español». Sin embargo, se ha mostrado esperanzado de poder terminar con esta situación y ha recordado que el futuro «pertenece a los jóvenes».
Andrea Llopart, de S’ha Acabat, ha puesto cifras a la situación del catalán, destacando que «tras las imposiciones, el uso del catalán entre los jóvenes ha caído 15 puntos en 15 años». Tal y como ha reprobado Llopart, el catalán «ha sido la lengua de la imposición»: «De hecho, la intención de la consejería es que el 80-90% de las asignaturas se imparta en catalán».
También ha llamado la atención sobre «las plataformas que buscan, persiguen y señalan al profesor que habla en español, o que decide que hay que responder una pregunta a un alumno en español, al margen de los beneficios que tienen los profesores que emplean el catalán sobre quienes no lo hacen».
Además, Juan Nigorra ha dado su testimonio como padre de un alumno en Baleares y ha cargado contra la «pasividad» del Partido Popular, pese a haber tenido mayoría absoluta en el Parlamento balear, ante el problema del catalán en las aulas. Desde la fundación en la que participaba se registraron propuestas, iniciativas, pero, según ha afirmado, no se les «hizo caso». «Estábamos en la misma situación que con el pacto del progreso previo al gobierno popular», ha dicho.
Nigorra ha denunciado que «los padres con menos recursos tienen que sufrir el desastre de la inmersión lingüística, mientras que quienes pueden pagar un colegio privado, salvan a sus hijos de situaciones como ser apartado de la clase para explicarles algo en español».
El caso de Baleares
En el acto también han participado docentes como Joan Font, profesor universitario balear, quien ha empleado su intervención para ilustrar una situación «preocupante» derivada de la inmersión lingüística que desde hace años se produce en las islas: «El Real Decreto de mínimos del Gobierno de Jaime Matas se convierte en un decreto de máximos que discrimina al español».
Así, ha continuado, «se pasa de un modelo que más o menos emplea amblas lenguas a un sistema de inmersión lingüística de facto». Font ha lamentado que «en el 80% de los proyectos lingüísticos de centro en los centros de enseñanza primaria de Baleares, el español no aparece ni como lengua vehicular». Además, ha subrayado que «únicamente se están dando en español el 5% de las horas que deberían darse».
Tras él, ha tomado la palabra María José Ibáñez, profesora de Lengua y Literatura Española y miembro del Sindicato AMES – Cataluña. Ibáñez ha destacado que «sólo hay un partido político que defiende la libertad lingüística, Vox».
«Introducir el catalán como lengua materna en los niños hispanohablantes es una aberración. La inmersión precoz y total sólo tiene el objetivo de la eliminación del español. Su objetivo es eliminar a la otra lengua, el español, aplicando genocidio lingüístico», ha señalado.
José Domingo, abogado y miembro de Escuela para Todos, ha compartido la «sensación de alerta por la situación en los colegios». Así, ha asegurado que «el Gobierno está a favor de las subvenciones que fomentan el monolingüismo», mientras que «asociaciones como Escuela para Todos no recibe ningún tipo de ayuda estatal».
«Nos encontramos en una situación crucial debido a la indefensión de todos los que apoyan la defensa de la educación en español», ha concluido Domingo.
Iván Vélez, historiador y miembro de la Fundación DENAES, ha señalado al Partido Popular por «su facilidad de comprar las políticas separatistas»: «El PP intenta diluir la cuestión y centrarse en la gestión, pero no se dan cuenta de que el español es un activo económico».
Lo último en OkBaleares
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División
-
Aida Cortecero: «Las amenazas que he recibido prueban que los casos de agresiones sexuales existen»
-
La verdad de un club
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir