Vecinos de Palma exigen al alcalde Martínez que prohíba los patinetes de noche en espacios peatonales
La plataforma 'Patinetes y bicis a raya' insta a eliminar y trasladar el carril bici de calle Blanquerna
Patinetes y Bicis a Raya reclama al Ayuntamiento recuperar la seguridad de las aceras de Palma
Un conductor de un patinete bajo los efectos del alcohol choca contra otro en Palma
Vecinos de Palma pertenecientes a la plataforma Patinetes y bicis a raya exigen al alcalde de la capital balear, Jaime Martínez (PP), que prohíba circular a los patinetes de noche en espacios peatonales.
La entidad reclama al primer edil que, además de incrementar el control policial y las multas, elimine los espacios compartidos entre patinetes y peatones, traslade el carril bici de Blanquerna e impulse una nueva ordenanza municipal, para que, entre otras cosas, se prohíba a los usuarios de patinetes circular por calles peatonales en horario nocturno y festivos.
Según la plataforma, los datos estadísticos ofrecidos por el Ayuntamiento de Palma sobre denuncias que tienen que ver con patinetes eléctricos, no suponen una mejora suficiente en la seguridad de los peatones al andar por las aceras de la ciudad.
«Diez denuncias diarias de media, dato que se extrae de las mencionadas estadísticas, no son en absoluto el número real de incumplimientos. Además, de las diez multas diarias, la mayoría se refiere a infracciones normativas relacionadas con la seguridad individual de los conductores (chalecos, auriculares…) y los peatones continuamos con el miedo en el cuerpo».
Patinetes y Bicis a Raya reconoce en un comunicado «el cambio de actitud del gobierno municipal palmesano respecto al control de infracciones de patinetes y bicicletas y lo valoramos muy positivamente. Sin embargo, la realidad, según la entidad, es que «la percepción del peligro silencioso al andar no ha variado. Los patinetes salen repentinamente en silencio de las esquinas, por detrás, por el lado, mientras estás caminando por las aceras o espacios peatonales».
Para este colectivo la constante alusión municipal a la falta de efectivos policiales debería ir acompañada del desarrollo de estrategias adecuadas de intervención, poniendo en el centro de atención el control al eslabón más débil de la cadena de la seguridad: los peatones caminando por la acera por lo que «aquí es donde deben desplegar su capacidad de intervención».
«Resulta evidente, en su caso, que los métodos policiales utilizados dan muy poco fruto, por lo que deberían buscar alternativas realmente efectivas, para que podamos ejercer nuestro derecho a andar con normalidad».
Lo último en OkBaleares
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Sa Pobla advierte de que el agua del grifo no es apta para el consumo por la concentración de nitratos
-
Mis Saboya favoritos de Roma
-
A prisión por hacerse pasar por adolescente en una red social para obtener fotos sexuales de menores
Últimas noticias
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania