El PP denuncia el «engaño masivo» de Armengol con la inversión de Sánchez en Baleares
El portavoz balear, Antoni Costa, califica de ejercicio de "trilerismo vergonzoso" los datos presentados por la presidenta balear
Denuncia que en ningún caso Baleares queda por encima de la media nacional en materia de inversiones
Critica el recorte de la ministra de Hacienda en partidas como el desaparecido Convenio de Carreteras
El Juzgado anula la multa del Govern de Armengol al presidente de ‘Valores en Baleares’
Los anticruceristas vuelven a la carga y exigen a Armengol que sólo permita un buque al día
Contundente respuesta del portavoz del PP en el Parlament balear, Antoni Costa, a las inversiones previstas para Baleares en los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
Costa desmontó, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, lo que calificó de “manipulación” de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y de la consellera de Hicienda, Rosario Sánchez, sobre la inversión prevista por Sánchez en las Islas para 2022.
Si la presidenta Armengol se jactaba en redes sociales de que nunca Baleares ha recibido tanto dinero de unos Presupuestos Generales del Estado, el portavoz parlamentario del PP, hizo una valoración diametralmente opuesta a la de la dirigente socialista.
Costa precisó ante los medios que si Armengol quiere contabilizar los 183 millones del factor de insularidad para comparar la inversión en las Islas con la media nacional, debería hacerlo sobre los 23.670 millones que el Gobierno invertirá o transferirá en total a las comunidades autónomas, un cálculo del que Baleares también queda por debajo de la media de inversión del Estado.
De esta manera, el portavoz popular reveló que las Islas no quedan por encima de la media de inversión en ninguno de los casos. Por ello manifestó que “no esperábamos que Armengol y Sánchez manipularan los datos de esta manera”.
Costa detalló que, si bien, la media de inversión directa del Estado es de 282 euros por habitante, si se incluyen en el cálculo los 10.663 millones de euros de inversiones indirectas o transferencias, la media del Estado asciende a 500,2 euros por habitante, mientras que la media en Baleares con los 183 millones queda en 303 euros.
“Si en Balears suman el factor de la insularidad a la media, al resto de comunidades también se le debería sumar las transferencias, ¿o no?”, se preguntó Costa, ironizando sobre lo que calificó de “engaño masivo” y de “ejercicio de trilerismo vergonzoso”.
“El factor de la insularidad debería suponer recursos extraordinarios y la realidad es que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por un lado da a nuestra comunidades 183 millones de euros y por otro lado recorta todas las partidas que puede recortar, como el Convenio de Carreteras”, que no figura en los presupuestos generales para 2022.
Lo último en Economía
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
Últimas noticias
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores