El PP denuncia el «engaño masivo» de Armengol con la inversión de Sánchez en Baleares
El portavoz balear, Antoni Costa, califica de ejercicio de "trilerismo vergonzoso" los datos presentados por la presidenta balear
Denuncia que en ningún caso Baleares queda por encima de la media nacional en materia de inversiones
Critica el recorte de la ministra de Hacienda en partidas como el desaparecido Convenio de Carreteras
El Juzgado anula la multa del Govern de Armengol al presidente de ‘Valores en Baleares’
Los anticruceristas vuelven a la carga y exigen a Armengol que sólo permita un buque al día
Contundente respuesta del portavoz del PP en el Parlament balear, Antoni Costa, a las inversiones previstas para Baleares en los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
Costa desmontó, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, lo que calificó de “manipulación” de la presidenta del Govern, Francina Armengol, y de la consellera de Hicienda, Rosario Sánchez, sobre la inversión prevista por Sánchez en las Islas para 2022.
Si la presidenta Armengol se jactaba en redes sociales de que nunca Baleares ha recibido tanto dinero de unos Presupuestos Generales del Estado, el portavoz parlamentario del PP, hizo una valoración diametralmente opuesta a la de la dirigente socialista.
Costa precisó ante los medios que si Armengol quiere contabilizar los 183 millones del factor de insularidad para comparar la inversión en las Islas con la media nacional, debería hacerlo sobre los 23.670 millones que el Gobierno invertirá o transferirá en total a las comunidades autónomas, un cálculo del que Baleares también queda por debajo de la media de inversión del Estado.
De esta manera, el portavoz popular reveló que las Islas no quedan por encima de la media de inversión en ninguno de los casos. Por ello manifestó que “no esperábamos que Armengol y Sánchez manipularan los datos de esta manera”.
Costa detalló que, si bien, la media de inversión directa del Estado es de 282 euros por habitante, si se incluyen en el cálculo los 10.663 millones de euros de inversiones indirectas o transferencias, la media del Estado asciende a 500,2 euros por habitante, mientras que la media en Baleares con los 183 millones queda en 303 euros.
“Si en Balears suman el factor de la insularidad a la media, al resto de comunidades también se le debería sumar las transferencias, ¿o no?”, se preguntó Costa, ironizando sobre lo que calificó de “engaño masivo” y de “ejercicio de trilerismo vergonzoso”.
“El factor de la insularidad debería suponer recursos extraordinarios y la realidad es que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por un lado da a nuestra comunidades 183 millones de euros y por otro lado recorta todas las partidas que puede recortar, como el Convenio de Carreteras”, que no figura en los presupuestos generales para 2022.
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
Otra victoria del piloto mallorquín Fernando Bujosa en la European Talent Cup