La Policía detecta 20 infraviviendas en el interior de un local comercial en Marquès de Fontsanta
La Sala del 092 recibió un aviso que alertaba de unas posibles obras ilegales en el interior de un local comercial en la citada barriada.
Se habían creado 20 habitaciones, diez en la planta baja y otras diez en el sótano
Ya habían inquilinos viviendo que habían pagado 630 euros, más un mes de fianza
La Policía Local de Palma ha detectado una veintena de infraviviendas en el interior de un local comercial de la zona de Marquès de Fontsanta.
Según ha informado a través de un comunicado, el pasado 18 de junio la Sala del 092 recibió un aviso que alertaba de unas posibles obras ilegales en el interior de un local comercial en la citada barriada.
Agentes de la Unidad de Seguridad Integral (USEI) se desplazaron hasta el inmueble y comprobaron cómo se estaban llevando a cabo unas obras que consistían en la subdivisión del local en diversas estancias. Además, localizaron a un operario en su interior.
Las obras, de gran magnitud, incluían la división tanto de la planta baja, como de la planta sótano en varias habitaciones. Se habían creado 10 habitaciones por planta, sumando 20 en total, todas ellas numeradas. A su vez, se había establecido una zona con baños, todavía en construcción, cuadros eléctricos de gran tamaño y calentadores de agua.
Los agentes observaron que algunas de las habitaciones ya habían sido ocupadas. De hecho, los inquilinos les contaron que las habían alquilado por 630 euros al mes, más un mes de fianza. Los policías comprobaron que estas pequeñas estancias carecían de cocina y baño.
Posteriormente, los agentes procedieron a elaborar con carácter de urgencia un informe dirigido al Departamento de Disciplina y Seguridad de Edificios del área de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Palma.
Multado con 2 millones un policía que alquilaba infraviviendas a inmigrantes
La Dirección General de Vivienda y Arquitectura, dependiente de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, ha impuesto una sanción de dos millones de euros (2.040.068) al agente de Policía Local de Palma que gestionaba trasteros y locales comerciales en varias zonas de la ciudad como infraviviendas de forma fraudulenta para inmigrantes.
La multa se ha impuesto por la comisión de 68 infracciones muy graves, por crear infraviviendas, a la sociedad que administra estos espacios en diversas zonas de Palma (Gomila, Forners y Sa Indioteria).
Cabe recordar que el responsable fue detenido por la Policía Nacional el pasado 24 de noviembre a raíz de la denuncia del servicio de Inspección de la Conselleria, una actuación realizada en colaboración con la Policía Nacional y la Policía Local de Palma.
Se trata de la mayor sanción que ha impuesto la Conselleria en relación a infraviviendas y es más alta que la suma de todas las multas interpuestas hasta ahora -en total eran 54 sanciones por un importe global de 492.126 euros por la creación de infraviviendas o por publicitarlas-
Lo último en OkBaleares
-
Muere una mujer tras colisionar dos coches de frente en la carretera de Santa Eulària, en Ibiza
-
Asalto violento en Llucmajor: dos africanos atacan a una cajera de supermercado para robarle
-
Cazado haciendo caballitos en el parking de la cárcel de Palma sin carnet ni seguro
-
El Ayuntamiento rehabilitará la antigua cárcel para hacer pisos para funcionarios que vengan a Palma
-
El Illes Balears hace historia: tricampeón de la Copa Intercontinental
Últimas noticias
-
Koundé vuelve a entrenar con el grupo y Flick no recupera más efectivos para Vigo
-
Sprint Shootout en F1: qué es, cómo funciona y en qué se diferencia de la carrera al sprint
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
¿Qué es la carrera al sprint en F1 y cómo funciona?
-
En la posguerra española fue comida de pobres: hoy es uno de los manjares más populares de Castilla