La patronal Caeb expresa su preocupación por la situación de Alemania y Reino Unido
Planas: "El 2022 fue bueno tanto por la recuperación del mercado internacional como por el alargamiento de la temporada"
Baleares acudirá a Fitur con el objetivo de consolidar el mercado nacional
Caeb convoca los III Premios Sanitas PYME Saludable
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (Caeb), Carmen Planas, ha expresado este miércoles «cautela» por parte del empresariado por «la incertidumbre global y la elevada inflación» y por la situación económica de Alemania y Reino Unido, que pueden entrar en recesión», un tema que marcará la temporada 2023 en la Comunidad pese a que las previsiones «son positivas».
Así se ha expresado Planas en la inauguración de la feria turística Fitur 2023, en Madrid, donde ha subrayado el año 2022 «fue bueno tanto por la recuperación del mercado internacional como por el alargamiento de la temporada», casi hasta finales de noviembre con gran parte de la planta hotelera abierta.
No obstante, ha pedido no olvidar que «la temporada pasada arrancó con muchas dudas tras el último gran brote de COVID en Europa». La situación postcovid y las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania «han restado rentabilidad a las empresas, también las turísticas, especialmente por el encarecimiento de la energía y de la mayor parte de los materiales», ha añadido Planas.
CAEB ha llamado también la atención sobre la falta de mano de obra, un hándicap que esperan que «vaya solucionándose a partir de este 2023». Planas ha asegurado que la prioridad del tejido empresarial «es mantener el empleo y retener el talento profesional para seguir siendo un destino atractivo y competitivo», recoge Europa Press.
La presidenta de la patronal balear ha recordado que la previsión de crecimiento para España de la CEOE se sitúa en el 0,8 por ciento para este 2023, y que la OCDE prevé recesión en Reino Unido y Alemania, por lo que se «mantiene la preocupación a nivel empresarial que afronta el invierno con una inflación del 5,7 por ciento».
Además, los empresarios baleares avisan de que la elevada inflación y el incremento de los costes «está determinando un mayor deterioro de la situación de las pymes», según el Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme.
«Este Indicador confirma que las pymes acumulan ya seis trimestres seguidos en los que los costes crecen a un ritmo más rápido que las ventas, lo que provoca una reducción de los márgenes de las empresas que redunda, finalmente, en una menor liquidez y pérdida de competitividad», reseña la patronal Caeb.
Por ello, la patronal ha remarcado que las autoridades monetarias «insisten en que la prioridad continúa siendo reducir la inflación, por lo que los tipos de interés seguirán al alza». Llegarán al entorno del 5% en Estados Unidos y Reino Unido y sobre el 3,5% en la Eurozona en 2023, según han precisado.
Lo último en OkBaleares
-
La Aemet activa la alerta naranja por lluvias y tormentas en Mallorca y Menorca a partir de esta noche
-
Fernando Bujosa firma dos podios en Misano y sale aún más líder de la European Talent Cup
-
Pinchazo de los propalestinos en la manifestación de la ‘Nit de l’Art’ contra el Ayuntamiento de Palma
-
Un conductor circula por la autopista de Llucmajor con un pie en la ventanilla
-
Un hacker acorrala alcalde separatista de Manacor al destapar más de 160 demandas contra su Ayuntamiento
Últimas noticias
-
La Aemet activa la alerta naranja por lluvias y tormentas en Mallorca y Menorca a partir de esta noche
-
Los tanques de Israel entran en la ciudad de Gaza: lanzada la etapa final contra el terrorismo de Hamás
-
Lo hacen todas las limpiadoras y tiene sentido: la mezcla para que tu baño quede impoluto en minutos
-
Ni Londres ni Edimburgo: la mejor ciudad para emigrar y trabajar en el Reino Unido, según los españoles
-
Quién es el favorito para ganar el Balón de Oro 2025