La patronal Caeb expresa su preocupación por la situación de Alemania y Reino Unido
Planas: "El 2022 fue bueno tanto por la recuperación del mercado internacional como por el alargamiento de la temporada"
Baleares acudirá a Fitur con el objetivo de consolidar el mercado nacional
Caeb convoca los III Premios Sanitas PYME Saludable
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (Caeb), Carmen Planas, ha expresado este miércoles «cautela» por parte del empresariado por «la incertidumbre global y la elevada inflación» y por la situación económica de Alemania y Reino Unido, que pueden entrar en recesión», un tema que marcará la temporada 2023 en la Comunidad pese a que las previsiones «son positivas».
Así se ha expresado Planas en la inauguración de la feria turística Fitur 2023, en Madrid, donde ha subrayado el año 2022 «fue bueno tanto por la recuperación del mercado internacional como por el alargamiento de la temporada», casi hasta finales de noviembre con gran parte de la planta hotelera abierta.
No obstante, ha pedido no olvidar que «la temporada pasada arrancó con muchas dudas tras el último gran brote de COVID en Europa». La situación postcovid y las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania «han restado rentabilidad a las empresas, también las turísticas, especialmente por el encarecimiento de la energía y de la mayor parte de los materiales», ha añadido Planas.
CAEB ha llamado también la atención sobre la falta de mano de obra, un hándicap que esperan que «vaya solucionándose a partir de este 2023». Planas ha asegurado que la prioridad del tejido empresarial «es mantener el empleo y retener el talento profesional para seguir siendo un destino atractivo y competitivo», recoge Europa Press.
La presidenta de la patronal balear ha recordado que la previsión de crecimiento para España de la CEOE se sitúa en el 0,8 por ciento para este 2023, y que la OCDE prevé recesión en Reino Unido y Alemania, por lo que se «mantiene la preocupación a nivel empresarial que afronta el invierno con una inflación del 5,7 por ciento».
Además, los empresarios baleares avisan de que la elevada inflación y el incremento de los costes «está determinando un mayor deterioro de la situación de las pymes», según el Indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme.
«Este Indicador confirma que las pymes acumulan ya seis trimestres seguidos en los que los costes crecen a un ritmo más rápido que las ventas, lo que provoca una reducción de los márgenes de las empresas que redunda, finalmente, en una menor liquidez y pérdida de competitividad», reseña la patronal Caeb.
Por ello, la patronal ha remarcado que las autoridades monetarias «insisten en que la prioridad continúa siendo reducir la inflación, por lo que los tipos de interés seguirán al alza». Llegarán al entorno del 5% en Estados Unidos y Reino Unido y sobre el 3,5% en la Eurozona en 2023, según han precisado.
Lo último en OkBaleares
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
Últimas noticias
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic