Palma celebra el día de Tots Sants sin el fantasma de la Guerra Civil que impuso el Pacte
Desde primera hora de la mañana, miles de ciudadanos han acudido al cementerio para depositar flores a sus seres queridos
Tras ocho años de Pacte de izquierdas, el Ayuntamiento de Palma ha celebrado un acto oficial sin interferencias ideológicas
A diferencia de otros años, el acto de la ofrenda floral a "las víctimas del franquismo" no ha sido institucional
Palma ha recuperado la normalidad del día de Tots Sants en el cementerio de Son Valentí después de ocho años de mandato de izquierdas. Una festividad que el PSOE, los independentistas de Més y Podemos utilizaban para celebrar un acto oficial con una ofrenda floral para homenajear a las víctimas del franquismo ante el Muro de la Memoria. A diferencia de los años anteriores, y al ser una fiesta de todos los ciudadanos, el Ayuntamiento de Palma liderado por el popular Jaime Martínez ha celebrado este 1 de noviembre sin interferencias ideológicas de ningún tipo.
Hacer campaña electoral el día de Tots Sants ha sido la tónica habitual del Pacte de izquierdas durante los últimos años. Miembros del anterior equipo de gobierno, acompañados de los ediles de Ciudadanos, acudían al Muro de la Memoria a realizar proselitismo de la famosa memoria histórica y revivir la Guerra Civil y la dictadura franquista mientras estaban en el gobierno. PP y Vox se ausentaban.
Este año no ha sido una excepción. Diputados, concejales y consellers del PSOE, Podemos y Més han celebrado, junto con la asociación Memòria de Mallorca, la tradicional ofrenda floral, aunque al estar en la oposición, el acto no ha sido institucional y ha pasado desapercibido entre los miles de ciudadanos que han acudido esta mañana al cementerio de Son Valentí.
Han estado presentes la portavoz del PSOE en el Consell, Catalina Cladera; el líder de Més per Mallorca; Lluís Apesteguia; la concejal de Més en el Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol; el ex alcalde socialista de Palma, José Hila; o el portavoz del PSOE en el Parlament, Iago Negueruela.
Un poble que perd la memòria, perd la clau per obrir la porta del futur.
Recordam a les víctimes de la Guerra Civil i la dictadura que van ser assassinades per defensar la llibertat i la democràcia.
Veritat, justícia, reparació 🌹 pic.twitter.com/eycT4CikQR
— PSIB-PSOE (@psibpsoe) November 1, 2023
En esta cita anual ha acudido el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en compañía de varios miembros del ejecutivo municipal y los partidos de la oposición para iniciar un recorrido por todo el camposanto y depositar una corona de flores en la plaza de la Llibertat y la plaza del Record. Además, se han llevado a cabo diversas actuaciones con violín y guitarra. En una breve intervención, el primer edil palmesano ha puesto en valor la labor de los trabajadores de la Empresa Funeraria de Mallorca (EFM) y ha manifestado que «en los más de 100 días desde mi investidura, me he dado cuenta del trabajo que se hace aquí».
Por su parte, la regidora y presidenta de la Empresa Funeraria Municipal, Belén Soto, ha asegurado que «nos reunimos aquí en recuerdo y homenaje a las personas que ya no están con nosotros. Es un día de recordar a los difuntos y quiero mostrar mi afecto a las personas que han perdido a algún familiar este año».
Nada más finalizar el acto oficial, representantes de los partidos de la oposición se han dirigido al Muro de la Memoria para honrar a «las víctimas del golpe de Estado y del franquismo».
OFRENA FLORAL A LES VÍCTIMES DEL COP D'ESTAT i DEL FRANQUISME.
Dia 1 de novembre a les 11h al Mur de la Memòria (Cementiri de Palma) pic.twitter.com/tkQ766rYpP— Memòria de Mallorca (@MemoriaMallorca) October 26, 2023
Lo último en Islas
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Baleares registra más de 80 vuelos cancelados en la segunda jornada de huelga de controladores franceses
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
Últimas noticias
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
El círculo íntimo de Sánchez se desploma: dimite Paco Salazar tras las acusaciones de acoso sexual
-
El desgarrador testimonio de Eugenia Santana al contar su violación: «Hizo conmigo lo que quiso»
-
La OPEP+ dispara su producción un 33% en agosto y alivia la presión sobre la factura energética
-
¿Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025?