Palma aprueba una subida del 9% del presupuesto pero la izquierda sigue con el mantra de los recortes
PP y Vox sacan adelante las cuentas municipales más expansivas para 2024 con un total de 530 millones, 43 más que este año
Para la oposición es el presupuesto "de los recortes, ilegales, ultraconservador y un ataque a los derechos de la ciudadanía"
El Ayuntamiento de Palma gobernado en minoría y en solitario por el PP, con 11 de 29 concejales del salón de plenos, ha aprobado este jueves inicialmente el presupuesto de 2024 con el respaldo de los seis regidores de Vox, que han dado el visto a la subida del 9% del gasto respecto a las cuentas del presente ejercicio que fueron tramitadas por el anterior equipo de gobierno de izquierdas, hoy en la oposición, que sigue aferrado al mantra de los recortes.
La oposición ha esgrimido un discurso de hace una década, cuando Palma y Baleares estaban gobernadas por el PP de Mateo Isern y José Ramón Bauzá y la crisis financiera ahogaba las cuentas públicas, que poco casa en estos momentos con la realidad.
Pero así están las cosas en la plaza de Cort. Las cuentas más expansivas de la historia del Consistorio palmesano para el próximo año -531,1 millones de euros, 43,7 más que el presente ejercicio 2023- son para la concejala separatista de Més, Neus Truyol, «las de la vergüenza y de los recortes»; para la portavoz socialista, Rosario Sánchez, «un esperpento, ilegales, ultraconservadoras y ultraliberales» y «responden a los deseos de Vox» y para la única edil de Podemos en Palma, Lucía Muñoz, «un ataque antidemocrático a los derechos de la ciudadanía».
Un frente común en tromba de la oposición contra unas cuentas municipales que no se caracterizan precisamente por la contención del gasto público, por parte de unos partidos que durante ocho años han gobernado Palma y que apenas ejecutaban año a año, como ha recordado el concejal de Urbanismo, Óscar Fidalgo, el 25% del presupuesto aprobado.
El primer teniente de alcalde de Turismo, Innovación, Cultura, Deportes, Restauración y Coordinación municipal, Javier Bonet, tras recordar a la oposición que «no venimos aquí a hacer sus políticas», ha reprochado al anterior equipo de gobierno que sólo aprobara «una enmienda de la oposición a los presupuestos municipales en cuatro años».
Igualmente, el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales y Bienestar Animal, Llorenç Bauzá, ha señalado que las cuentas de 2024 son «los mejores presupuestos que Palma puede tener» y van destinados a conseguir progresivamente una Palma «más segura, más limpia y más accesible».
La cuarta teniente de alcalde de Hacienda, Mercedes Celeste, ha señalado que las cuentas municipales permitirán «pasar de la palabra dada a los ciudadanos a los hechos» porque «ponen a las personas y los barrios en el centro» y ha destacado que las personas mayores «aparecen en la escena política municipal» y serán «protagonistas».
Igualmente, ha destacado que el presupuesto «no va de colores políticos, sino de compromiso» y ha subrayado que apoyarlos es «comprometerse con el refuerzo de recursos humanos y materiales de diferentes áreas de gestión del Ayuntamiento, a la creación y dotación de nuevos puestos de trabajo, así como a la dotación de 50 nuevas plazas de la Policía Local para el 2024».
«Es decir sí a proyectos de ciudad que después de tantos años se convierten en prioritarios, a la reforma de la plaza Mayor y de la plaza del Mercat, a la conservación del bosque de Bellver, a un jardín botánico, a la promoción de la cultura y a unos Premios Ciudad de Palma para todos, sin barreras ideológicas».
En resumen, la regidora de Hacienda ha manifestado que el proyecto de presupuestos es «equilibrado, transparente e histórico, no solo por las cifras, sino porque la ejecución permitirá asentar las bases de una nueva Palma».
En cuanto a las enmiendas propuestas por Vox y aprobadas por el PP, el regidor de Vox Ignacio Esteban ha dicho que los presupuestos responden «en gran medida» al pacto programático entre su formación y el PP.
Aprobadas las enmiendas de Vox a los presupuestos de Palma
Así, como ha precisado Esteban, las cuestiones que no ha habido tiempo de que se incluyesen en los presupuestos, o que se están negociando hasta el último momento, son las que se han convertido en enmiendas.
En este sentido, el concejal de Vox ha destacado la modificación de tipos impositivos que «se hicieron precipitadamente» y que supondrán una rebaja de 5 millones de euros en impuestos, como en el de construcciones, instalaciones y obras.
Por otro lado, otra de las enmiendas de Vox aprobadas propone el reparto del presupuesto destinado a la Oficina Antidesahucios junto con la Oficina Antiokupación. «No queremos eliminar la Oficina Antidesahucios», ha señalado la regidora de Vox Sandra Barceló.
Lo último en OkBaleares
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El georgiano Duda Sanadze, nuevo jugador del Palmer Basket
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
¡Y dale con el Franquismo!