El Museo de Arte Sacro, el más antiguo de Mallorca, inicia una nueva andadura
La nueva Junta de Gobierno está dirigida por Mateu Tous Vanrell
A partir del año 2013, la gestión del Museo pasó a manos del Cabildo de la Catedral de Mallorca
El pasado viernes 28 de enero tuvo lugar en el Palacio Episcopal una reunión para formalizar la constitución de la Junta de Gobierno del Museu d’Art Sacre de Mallorca (MASM) y proceder al nombramiento de su nuevo
director, Mn. Mateu Tous Vanrell. El Museu d’Art Sacre de Mallorca es un museo con una larga trayectoria, siendo la institución museística más antigua de la Isla. Su origen se remonta al obispo Mateu Jaume, quien se preocupó de recoger y conservar retablos e imágenes que se habían retirado del culto y que se depositaron en el Colegio eclesiástico de la Sapiència.
A la reunión asistieron el obispo Sebastià Taltavull, el deán de la Catedral, Mn. Teodor Suau, el vicario episcopal de Patrimonio Histórico y Cultural, Mn. Francesc Vicens, y la responsable del museo, Cristina Ortiz, además de otros representantes del Obispado y del Cabildo.
Según los nuevos Estatutos del MASM, la Junta de Gobierno es un órgano de gestión formado por tres miembros del Obispado y tres miembros de la entidad que gestiona el museo (en este caso, el Cabildo), y presidida por el obispo de Mallorca. La Junta de Gobierno se reunirá como mínimo dos veces al año y sus funciones serán, entre otras, aprobar las líneas generales de la gestión del museo, proponer y aprobar el Proyecto de Reglamento de Régimen Interno del museo, o aprobar los planes anuales de actuación, los
programas museológicos y museográficos, la salida temporal de bienes del museo, etcétera.
Las funciones del director son, entre otras, ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno, encargarse de la dirección técnica y administrativa del museo, elaborar los estudios y dictámenes que le sean encomendados. Asimismo, existirá una Comisión Ejecutiva, formada por el director y los miembros elegidos por la dirección de la entidad gestora del Museo (el Cabildo).
La Comisión Ejecutiva se encargará de gestionar las facultades que la Junta de Gobierno le delegue, y asesorar al director en la gestión ordinaria y en las facultades que le estén encomendadas por la Junta de Gobierno.
Ante la necesidad de conservar estas obras y de continuar recogiendo otras que se encontraban en peligro, un conjunto de clérigos y laicos eruditos comunicaron al obispo la voluntad de crear un museo: el Museo Arqueológico Luliano. De hecho, buena parte de la actual colección de pintura del MASM proviene de este antiguo museo, creado en 1881 en el Colegio de la Sapiència. Además, la colección del Museo también se amplió con parte del fondo del Museo Arqueológico Capitular, creado por el obispo Pere Joan Campins en 1905.
A partir del año 2013, la gestión del Museo pasó a manos del Cabildo de la Catedral de Mallorca, quien llevó a cabo una última reforma en el año 2019, con el objetivo de transformar el Museo Diocesano en un museo más didáctico, accesible y participativo, con un nuevo discurso museológico y con nuevos recursos museográficos: el Museu d’Art Sacre de Mallorca (MASM). Finalmente, el renovado museo volvió a abrir sus puertas en marzo de 2020, ya en el pontificado del obispo Sebastià Taltavull.
Lo último en Cultura
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
OKBALEARES estuvo presente en el décimo aniversario de OKDIARIO
-
El rock andaluz se despide con Medina Azahara
-
‘Reinterpretaciones #2’: el arte emergente de ADEMA traza nuevos puentes entre Palma y Londres
Últimas noticias
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores