OkBaleares
FÚTBOL

El Mallorca y las grandes diferencias entre la Europa League y la Conference

Los premios económicos entre una y otra competición son muy distintos

En Europa League entra directamente en fase de grupos, en Conference hay una eliminatoria previa

565 millones se reparten los equipos en Europa League por 285 en Conference

No es lo mismo clasificarse para la Europa League que para la Conference. Ni deportiva ni económicamente. La primera competición, segunda en importancia para la UEFA, tras la Champions, reporta 565 millones de euros a los equipos participantes, mientras que los premios de la segunda son justo la mitad, 285. Pero lo más importante, en el caso del Mallorca, es que jugar la Conference implica tener que superar una eliminatoria previa en agosto, como le sucedió este pasado verano al Betis, mientras que la Europa League da acceso directo a la fase de grupos, lo que garantiza un premio fijo de 4,31 millones de euros.

A falta de siete jornadas para finalizar la competición el Mallorca ocupa ahora mismo plaza de Conference, al ser octavo. Sin embargo está empatado a puntos con el séptimo, el Celta, que este fin de semana se enfrenta al líder Barcelona. Un simple punto de distancia sería suficiente para superar a los gallegos y, en consecuencia, dar un paso muy importante. Hay que recordar que el campeón de la Europa League obtiene acceso directo a la Champions de la siguiente temporada.

Europa League

La Europa League la disputan 36 equipos que disputarán una única liguilla de ocho partidos, cuatro en casa y cuatro fuera, ante rivales diferentes, al estilo de lo que sucede desde esta temporada en la Champions. Los enfrentamientos serán determinados a través del sorteo efectuado en cuatro bombos de nueve equipos ordenados por el coeficiente de cada uno de ellos en el ranking de la UEFA.

A partir de aquí el sistema de competición es muy parecido a la Champions. Los clasificados entre el puesto uno al ocho entran directamente en octavos de final, mientras que los que acaben la primera ronda entre las posiciones nueve a veinticuatro se verán abocados a un play off de 16avos de final. A partir de ahí, eliminatorias a doble partido hasta la final.

El reparto económico ha aumentado con esta nueva reestructuración de la competición. Los 36 clubes participantes se reparten 565 millones de euros de acuerdo a los siguientes porcentajes:

En cuanto al reparto de los premios por resultados, queda establecido de esta forma. Por ser campeón un equipo puede llegar a ganar hasta 26 millones de euros:

Conference League

Por lo que se refiere a la Conference League, la gran diferencia es que habría que superar una eliminatoria previa que se disputará los días 21 y 28 de agosto ante un equipo que ya habrá disputado tres rondas anteriores. El  Betis se enfrentó el año pasado al Kryvbas ucraniano, lo que le valió el pase a la fase de grupos donde, a diferencia de la Europa League, se juegan seis partidos, y no ocho. La final se celebrará en mayo de 2026 en el Red Bull Arena de Leipzig.

Los premios económicos son mucho menores que en la Europa League. La bolsa total que se reparten los clubes es de 285 millones de euros. Un club que llevara a cabo una competición perfecta podría embolsarse hasta 18,8 millones de euros. En cambio, si cae en la fase previa apenas se llevará 550.000 euros.

Ya en lo relativo al reparto de dinero por resultados (los 114 millones de euros del punto dos), sería de acuerdo al siguiente sistema: