Jean Paul Gaultier plasma su mirada sobre el cine y la moda en CaixaForum Palma
'Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier' está coorganizada por la Fundación "la Caixa" y La Cinémathèque Française
Propone un viaje ecléctico que entrelaza cine y moda con grandes creadores y artistas, desde la óptica de Gaultier
La exposición reúne 57 looks icónicos del cine con obras de Coco Chanel, Balenciaga, Pierre Cardin y Sybilla

La directora del Área de Exposiciones y Colección de la Fundación «la Caixa», Isabel Salgado; la directora de CaixaForum Palma, Margarita Pérez-Villegas; el diseñador de moda y director artístico de la muestra, Jean Paul Gaultier, y el experto en cine de La Cinémathèque Française y cocomisario de la muestra, Matthieu Orléan, han presentado este viernes en CaixaForum Palma la exposición Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier.
Coorganizada por la Fundación «la Caixa» y La Cinémathèque Française, propone un viaje ecléctico, a través de distintos géneros y estilos, uniendo cine y moda en un suntuoso desfile con grandes diseñadores y estrellas de cine. Todo ello desde la visión personal y subjetiva del modisto Jean Paul Gaultier, quien, más allá de sus obsesiones cinéfilas y fetiches de la moda, reflexiona sobre el papel de ambas industrias en la sociedad como potenciales motores de transformación.
Tras su paso por La Cinémathèque Française, en París, la muestra llega a CaixaForum Palma hasta el 7 de enero, tras visitar los CaixaForum de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Dentro de su programación cultural, la Fundación «la Caixa» dedica una atención preferente a las manifestaciones artísticas más características del siglo XX, informa la entidad en un comunicado. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine. Así, la entidad ha dedicado retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès, y a compañías pioneras como Pixar o Disney.
Gracias a la colaboración con La Cinémathèque Française, se han presentado con anterioridad proyectos conjuntos como Arte y Cine, Cine y emociones. Un viaje a la infancia, Vampiros. La evolución del mito o Top Secret, esta última actualmente se puede visitar en CaixaForum Madrid.
Dividida en cinco ámbitos, la exposición de autor Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier revisa la presencia del mundo de la moda en el cine, las colaboraciones de grandes modistos en el vestuario de películas y la creación de los arquetipos masculinos y femeninos. El enfant terrible de la moda pone el acento en aspectos clave como el empoderamiento femenino y presta atención a figuras heterodoxas de guerreros y guerreras, andróginos y travestis, así como a la influencia de las culturas rock, punk y queer que tanto han marcado la moda en los últimos años.
La exhibición, dedicada a la memoria de la cineasta Tonie Marshall, reúne un conjunto heterogéneo de elementos, con piezas de indumentaria que se muestran en 57 looks, fragmentos de más de 90 películas y más de 100 representaciones gráficas (carteles, bocetos, fotogramas y fotografías) entre originales y reproducciones, procedentes en su mayoría de la prestigiosa colección de La Cinémathèque Française y que se complementan con obras de más de 20 prestadores nacionales e internacionales.
Entre los 57 looks icónicos de la moda y del cine se encuentran vestidos que llevaron Sharon Stone en Instinto básico (1992), Marilyn Monroe en Eva al desnudo (1950), Catherine Deneuve en 8 mujeres (2002), el corsé que llevó Madonna en su gira Blond Ambition World Tour de 1990 (diseñado por el propio Jean Paul Gaultier), la cota de malla que llevó Ingrid Bergman en Juana de Arco, film de Victor Fleming (1948), o el plastrón y la corona utilizados en Satyricon, de Federico Fellini (1969).
Como novedad, la exposición incorpora un vestido que solo se verá en CaixaForum Palma. Se trata de un diseño de Yvonne Blake que lució la actriz Ángela Molina en la película Bearn o la sala de las muñecas, filme dirigido por Jaime Chávarri (1983) y basado en la novela homónima de Llorenç Villalonga, que está ambientada en la Mallorca de la segunda mitad del siglo XIX.
También, los trajes de Superman (que vistió Christopher Reeve); La máscara del Zorro (1998), con Antonio Banderas; el short que llevó Sylvester Stallone en Rocky, o el vestuario de Victoria Abril en Kika (1993) que, junto con el de otras películas, como La mala educación (2004) o El quinto elemento (1997), fue diseñado por Gaultier. En esta línea, también se exponen diseños de alta costura de Coco Chanel, Pierre Cardin, Paco Rabanne, Balenciaga y Sybilla, entre otros.
Lo último en Cultura
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma
-
Los palmesanos viven con fervor el descenso de su imagen más venerada: el Cristo de la Sangre
-
XVI Festival Pianino: escuchar piezas de Chopin allí donde fueron escritas
-
Los bebés descubren a la Orquesta Sinfónica de Baleares
Últimas noticias
-
Conmoción tras el último anuncio de Chris Martin, cantante de Coldplay: «Ha sido…»
-
Un soltero de ‘First Dates’ se sincera con su cita: «Estoy intentando no cagarla»
-
Jorge Martín no se rinde tras su grave accidente en Qatar: «Reto aceptado, listo para luchar de nuevo»
-
Decathlon revienta el mercado con una rebaja nunca vista: la tabla de paddle surf más barata hasta ahora
-
El mejor foie gras del mundo es español, pero no podrás probarlo en 2025: las casas reales y Obama tienen la culpa