OkBaleares
baleares

La izquierda exige a Prohens que eche a Le Senne: «No puede pronunciar el discurso del Día de Baleares»

Reclama que en el pleno del Parlament del próximo martes se debata su posible suspensión

Le Senne asegura que está "completamente tranquilo" ante el devenir del procedimiento judicial

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La izquierda en bloque exige a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que eche al presidente del Parlament de Vox, Gabriel Le Senne, tras dictarse la apertura de juicio oral contra él por un presunto delito de odio: «No puede pronunciar el discurso del Día de Baleares».

«No es razonable que el día 1 de marzo presida un acto institucional y pronuncie un discurso un presidente del Parlament que se va a sentar en el banquillo acusado de un delito de odio», ha afirmado este viernes el portavoz del PSOE en la Cámara, Iago Negueruela.

En término similares se ha pronunciado el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha adelantado que su grupo no participará en los actos protocolarios que presida Le Senne. El portavoz independentista ha criticado el «silencio» de los populares y de la líder del Ejecutivo autonómico, a quienes ha acusado de estar calculando «qué salida les resulta más rentable».

Por su parte Le Senne ha afirmado este viernes que sigue sin ver motivos aunque admite el desprestigio sufrido por la institución.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios al día siguiente de conocerse la interlocutoria que ordena la apertura de juicio oral por delito de odio por el incidente con las fotos de Aurora Picornell y las Roges del Molinar en el pleno del 18 de junio de 2024 que debatía la toma en consideración de la derogación de la ley de memoria democrática.

El presidente ha declarado también que ya ha consignado los 40.000 euros que se le solicitaban como fianza en el auto de apertura de juicio oral.

Le Senne se ha mostrado «completamente tranquilo» ante el devenir del procedimiento judicial y ha insistido en que no se plantea dejar el cargo por propia iniciativa y que se tramitará «como corresponda» la activación del artículo 9 del reglamento de la Cámara (referido a la suspensión de deberes y derechos de un diputado ante la apertura de juicio oral) si cualquier grupo lo solicita.

La segunda autoridad de Baleares ha reiterado que no ve motivos para dimitir a pesar de admitir que el incidente, por el que ya pidió disculpas y que ha justificado en la aplicación del reglamento, ha sumido a la institución en un desprestigio.

«También desprestigia que no se acaten las órdenes», ha añadido en relación a las diputadas socialistas que no retiraron las fotografías.

Le Senne ha argumentado, además, que un acuerdo de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) le dio la razón.

Por su parte, Unidas Podemos y Més per Menorca han registrado un escrito dirigido a la Mesa del Parlament para pedir que en el próximo pleno, previsto para el martes que viene, se debata la suspensión como diputado del presidente de la Cámara autonómica.

Ambos partidos, integrados en el grupo parlamentario mixto, alegan que, después de que el Juzgado de Instrucción número 1 de Palma haya decretado la apertura de juicio oral por un supuesto delito de odio contra la segunda autoridad del archipiélago, se cumplen los requisitos para debatir su suspensión.

Así se desprende del artículo 9 del reglamento de la Cámara, que indica que un diputado será suspendido de sus derechos parlamentarios cuando, entre otras cuestiones, se decrete la apertura de un juicio oral contra él, siempre que la votación sea favorable por mayoría absoluta.

La petición, en primer lugar, deberá ser votada por los miembros de la Mesa, que decidirán si aceptan incluir este punto en el orden del día del siguiente pleno. De pasar este primer trámite, el próximo martes los diputados debatirán la posible suspensión de Le Senne como diputado.

Según expone el escrito, tanto Unidas Podemos como Més per Menorca instan a la Mesa a proceder con la tramitación de su solicitud «con el objetivo de preservar la integridad institucional» del Parlament.