Las estaciones de servicio de Baleares expresan su indignación ante las acusaciones de Calviño
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos acusó al sector de "hinchar los precios de los combustibles"
CAEB respalda la posición de las estaciones y recuerda que "la mayor parte del precio de los carburantes son impuestos"
Las estaciones de servicio de Baleares han mostrado este sábado su «indignación» y «sorpresa» por las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos del Gobierno de España, Nadia Calviño, quien ha acusado al sector de «hinchar los precios de los combustibles».
Según ha informado la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio (Aesba), perteneciente a CAEB, en una nota de prensa que recoge Europa Press, ante las acusaciones de «hinchar los precios de los combustibles de forma deliberada» realizadas por Calviño y su amenaza de retirar la bonificación de 20 céntimos por litro, el sector ha expresado su «profunda indignación» por estas «inoportunas» y «desafortunadas» palabras.
Desde Aesba han recordado que fue el Gobierno quien impuso un Real Decreto que obligaba a las estaciones de servicio, en su mayoría micro-pymes, autónomos y empresas familiares, a adelantar su propio capital «sin consensuar previamente la articulación del Real Decreto ni el mecanismo de devolución del dinero avanzado».
En este sentido, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), a la que pertenece Aesba, ha mostrado su «total» y «absoluto» respaldo a la posición denunciada por Aesba. La patronal manifestado que «señalar a empresas distribuidoras con acusaciones infundadas, cuando la mayor parte del precio de los carburantes son impuestos, es una irresponsabilidad».
Asimismo, ha recordado que durante el confinamiento general de la población en los momentos más duros de la pandemia, se catalogó a las estaciones de servicio como «servicio esencial» obligándolas a mantener sus instalaciones abiertas «ocasionándoles pérdidas de las que, tras dos años de restricciones, aún no se han recuperado». Y, ha añadido, «ahora se les obliga a adelantar un dinero que no tienen, provocando una situación comprometida para la viabilidad de estas empresas y poniendo en riesgo los puestos de trabajo».
Por ello, desde Aesba han invitado a la vicepresidenta Calviño a que «denuncie, poniendo nombres y apellidos, a las empresas de las que tenga constancia que estén realizando prácticas fraudulentas, pero que deje de dañar a un sector con sus declaraciones, políticas improvisadas y mal articuladas que demuestran total desconocimiento del desarrollo de esta actividad».
«Sorprende que Calviño culpabilice a las estaciones de servicio cuando debería saber que la subida del precio del petróleo, y en consecuencia el de los combustibles, se produce por la oferta y la demanda en los mercados internacionales, acentuado por las graves consecuencias de la invasión rusa en Ucrania que ha provocado el veto de la Unión Europea a las energías procedentes de Rusia, incluido el petróleo», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
Últimas noticias
-
El Barcelona valora el fichaje del Dibu Martínez tras despedirse del Aston Villa
-
Barcala se suma al alivio fiscal de Mazón con ayudas 300 € por cada alicantino nacido en este 2025
-
Indignación en Aragón por el reparto de fruta de África en los colegios: «Ni es de proximidad ni segura»
-
Así es la importancia del esfuerzo para la psicología
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»