España se convierte en uno de los cinco países con más bienes patrimoniales reconocidos por la Unesco
Con Menorca Talayótica España ya suma 50 inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Unesco declara los monumentos arqueológicos de Menorca Patrimonio Mundial
La candidatura Menorca Talayótica. Una odisea ciclópea insular ha sido inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, tal como ha anunciado este lunes el Comité del Patrimonio Mundial reunido en Riad (Arabia Saudí). Con esta nueva inscripción, España ya atesora 50 enclaves Patrimonio Mundial en su territorio, un número que lo convierte en uno de los países con más bienes registrados en esta lista y uno de los más reconocidos a nivel internacional por la variedad, riqueza y calidad de su patrimonio.
Según afirma en una nota el Ministerio de Cultura, la candidatura, impulsada por el Consell Insular de Menorca, «ha sido un ejemplo de colaboración entre administraciones: el Ministerio de Cultura y Deporte, el Gobierno autonómico de Baleares y el propio Consell de Menorca. El apoyo institucional y el excelente trabajo técnico han sido claves para conseguir con éxito su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, tras la maduración de la candidatura a lo largo de más de una década».
Menorca registra una de las mayores densidades del mundo de yacimientos arqueológicos prehistóricos en territorio habitado. Menorca Talayótica. Una odisea ciclópea insular agrupa los nueve componentes que mejor representan las construcciones de una cultura insular que evolucionó en condiciones de relativo aislamiento. Desde mediados de la Edad del Bronce hasta la ocupación romana, se ha seleccionado una rica muestra de monumentos y sitios prehistóricos, incluidos asentamientos, espacios funerarios, santuarios y lugares sagrados que han sobrevivido en excelente estado de conservación.
Entre ellos, destacan determinadas manifestaciones excepcionales que son únicas y exclusivas de Menorca, tales como las navetas de enterramiento, los recintos de taula, las monumentales casas circulares y los talayots. Además, Menorca Talayótica aporta el testimonio excepcional de una cultura prehistórica asociada al cielo. Las orientaciones de determinados monumentos permiten ilustrar la relación de esta cultura con el celaje.
Otro de los rasgos que avalan su excepcionalidad es la armoniosa convivencia que las diversas construcciones ciclópeas de la isla han desarrollado a lo largo de la historia con sus pobladores. Estos monumentos se insertan en un paisaje mediterráneo poco alterado con rasgos muy similares al de la Prehistoria.
Las sucesivas tradiciones de la piedra, los originales patrones de asentamiento y la funcionalidad espiritual de los monumentos son el reflejo de una identidad propia. Constituyen un motivo de orgullo para la isla y, por tanto, se mantienen vivos en el paisaje de la Menorca actual.De esta forma, Menorca Talayótica testimonia hoy en día un caso excepcional de paisaje arqueológico y monumental vivo. En esta reunión del Comité la inscripción del bien en la Lista Patrimonio Mundial, también se han declarado Patrimonio Mundial la antigua Jericó, llamada también Tell es-Sultan, presentada por Palestina; o el sitio natural macizo forestal de Odzala-Kokoua, en el Congo.
El Comité de Patrimonio Mundial se encuentra integrado por 21 países elegidos por los 194 Estados Parte de la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y es el órgano ejecutivo de esta convención internacional. Como tal, es responsable de decidir qué nuevos sitios reúnen las características para ser inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, a propuesta de los Estados parte.
Lo último en Cultura
-
‘Dido and Aeneas’, contribución del barroco al presente
-
Especial San Valentín: horóscopos del amor para el 2025
-
‘Chocolate’, la historia dramatizada de un juguete roto
-
Consulta los horóscopos del 7 al 13 de febrero
-
El Círculo de Bellas Artes celebra su Asamblea General de Socios y otorga la Minerva a Gaspar Sabater
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años