Costa califica de «vergonzosa» la estrategia del PSOE: «Van a estar muchos años en la oposición»
El vicepresidente de Balearse lamenta el tono de lo socialistas para criticar la gestión del Govern
Simonet defiende que el decreto ley de Simplificación Administrativa facilita las actividades agrarias
La oposición rechaza el decreto y afirma que es "un atentado contra el territorio y el medio ambiente"
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha calificado este martes de «vergonzosa» la oposición que practica el PSOE, a quienes ha augurado «muchos años en la oposición». En el debate de las preguntas de control al Ejecutivo en el pleno del Parlament de este martes, Costa ha tenido que responder a varias preguntas sobre el decreto de simplificación, que se tiene que validar a lo largo de la jornada, aunque la cuestión se ha visto empañada por el tono de algunas de las intervenciones.
El conseller ha lamentado el tono empleado por la diputada socialista Mercedes Garrido, que ha acusado al Govern de introducir en el decreto de simplificación cambios en la ley de urbanismo para beneficiar a una veintena de negocios en Campos y tapar irregularidades.
Costa ha acusado a la diputada de estar diciendo «barbaridades» y de «no saber lo que están diciendo».
En otro momento del debate, dirigiéndose al diputado socialista Carles Bona, que ha introducido la cuestión de los aparcamientos en suelo rústico, el vicepresidente ha defendido el decreto de simplificación para acabar con «ocho años de paralización».
Costa ha recordado que la posibilidad de que los ayuntamientos habiliten aparcamientos en suelo rústico es temporal y para combatir la congestión. Según el conseller, como sucede con las regularizaciones en rústico, son los propios alcaldes socialistas los que están pidiendo estas medidas. «Vienen aquí a criticar y sus alcaldes no están pidiendo estas medidas», ha añadido.
Bona ha asegurado que se harán aparcamientos sin ningún plan de movilidad y sin garantías de que no haya contaminación del suelo.
En otro momento, el conseller ha pedido al diputado del PSIB Marc Pons por referirse al decreto de simplificación como decreto del Medusa Beach, aunque el socialista solo ha respondido que si no le gusta así lo puede renombrar de otra manera. Para Costa, la referencia a una tragedia en la que perdieron la vida cuatro personas fue indigna.
Para el socialista, el decreto es «un coladero» para introducir en suelo rústico todo lo que se puede hacer en suelo urbano en beneficio de intereses particulares.
Simonet defiende el decreto
Por su parte, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha defendido que el decreto ley de Simplificación Administrativa facilita las actividades agrarias y garantiza el medio natural.
En el pleno del Parlament de este martes, Simonet ha señalado que desde su Conselleria han propuesto cuestiones que facilitan las actividades agrarias en suelo rústico, mejorando la agilización de las infraestructuras que pueden hacer los payeses.
Así lo ha explicado tras ser preguntado por la diputada del PSOE Malena Riudavets, quien ha criticado que algunas medidas incluidas en el decreto ponen en «peligro» los espacios naturales de Baleares, y que «comprometen» los objetivos de conservación y preservación del medio natural.
En esta línea, ha defendido que hay medidas que «mejoran el sector agroforestal de las Islas». «Una de las mejores garantías para mantener el medio ambiente y medio natural es tener un sector fuerte y potente en este tema», ha añadido. Además, ha subrayado que también se pretende que los payeses del archipiélago puedan competir en igualdad con la Península.
Igualmente se ha referidos al decreto de Simplificación Administrativa la presidenta, Marga Prohens. Ha defendido el decreto señalando que la política del Govern fue valorada en las elecciones europeas. «Lo he llevado a las urnas el pasado domingo», ha destacado.
Así se ha expresado la líder del Ejecutivo este martes en el pleno del Parlament, tras ser preguntada por la oposición por el decreto, en concreto, por la regularización de viviendas en suelo rústico.
En este sentido, Prohens ha insistido en que esta medida no va dirigida a los especuladores sino que busca «dar respuesta a las familias para garantizar su seguridad y que puedan arreglar edificaciones». «Es una medida para las familias normales», ha apuntado.
Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha criticado que la legalización de edificaciones en rústico provocará un ‘pelotazo’ y que el Govern «se pone al lado de los infractores».
En esta línea, el diputado de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha criticado el decreto, considerando que se trata de una «barbaridad» e insistiendo en que la regularización de edificaciones en suelo rústico incrementa la presión turística.
Para el nacionalista, urbanizar el Parc Bit es «masificar» espacios de innovación y aumentar el número de visitantes del parque nacional de Cabrera es «masificar todavía más estas islas incluso en los espacios protegidos».
Prohens ha afeado a Apesteguia por «engañar a la gente», defendiendo que la legalización de viviendas «no es más que volver a la regulación anterior» y que «no supondrá presión turística ni territorial añadida en Baleares». «El decreto también lo conocían los votantes cuando votaron el pasado domingo», ha remarcado.
Igualmente, el diputado socialista Iago Negeruela ha afeado al Govern por sus «ansias de depredar el territorio» y ha asegurado que su formación trabajará con las entidades para «frenar» el decreto. Ante estas afirmaciones, Prohens le ha pedido que «respete la mayoría parlamentaria» y ha señalado que durante la anterior legislatura se autorizaron 2.000 viviendas en suelo rústico.
Lo último en OkBaleares
Últimas noticias
-
La leyenda de Sant Jordi y el dragón: historia y origen de este día
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, dónde le entierran, posibles sucesores e imágenes del féretro
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»