La consellera Santiago está «absolutamente preocupada» por el nivel de pobreza infantil
La consellera de Asuntos Sociales reconoce que es "preocupante" el aumento del consumo de drogas entre menores
Asegura que trabaja para habilitar un centro terapéutico para esta población en un emplazamiento por decidir
Acusa al "discurso permanente de odio de Vox" la estigmatización que padecerían a pie de calle los MENA
La consellera de Asuntos Sociales del Ejecutivo balear, Fina Santiago, ha asegurado este jueves estar «absolutamente preocupada» por el nivel de pobreza infantil en Baleares, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria del ramo.
Tras seis años al frente de esta Conselleria, y con uno de cada tres niños en situación de pobreza, según los datos de Unicef, la consellera nacionalista (Més per Mallorca) comparecía a petición del PP y ha defendido diferentes iniciativas impulsadas desde el Govern, caso de la renta social o el ingreso mínimo vital, para luchar contra la pobreza familiar e infantil.
La diputada del PP, Margalida Durán, después de justificar su solicitud de comparecencia, preguntó a la consellera si concedería más ayudas al alquiler, algo a lo que Santiago se mostró favorable, al igual que a controlar los precios del alquiler.
También defendió la necesidad de potenciar las prestaciones de ingresos garantizados, sin ningún tipo de contraprestación, como la renta social de Baleares, reprochándole a los populares que ninguna comunidad gobernada por esta formación lo haya puesto en marcha.
Sobre el informe de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), en el que se alertaba del aumento del consumo de drogas en niños menores de 14 años (un 81% de los encuestados reconoce haber probado una droga legal y un 31% alguna ilegal), la consellera de Més, subrayó que muchos jóvenes están en Es Pinaret por el consumo de drogas sintéticas que potencian las conductas violentas.
«Es un tema preocupante», reconoció, abundando en la necesidad de desarrollar la ley de infancia y adolescencia, que trabaja en la posibilidad de que los ayuntamientos puedan hacer declaraciones de riesgo. El diputado de Cs, Juan Manuel Gómez, reclamó la urgente necesidad de construir un centro terapéutico para menores y jóvenes. Un asunto sobre el que la consellera adelantó que ya está trabajando, que ya habría un terreno con un proyecto arquitectónico para construirlo, pero al ser éste inundable, finalmente se desechó, y se está buscando otro emplazamiento.
Por su parte, el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, calificó el informe de la OBIA como «una memoria sin mucha utilidad» al no entrar en muchos de los problemas que afectan a la infancia y la juventud. Rodríguez hizo referencia a los menores extranjeros no acompañados (MENA), sobre los que aseguró «hay un rechazo social por el grado de violencia asociado a muchos de ellos».
La consellera nacionalista, rechazó las palabras de Rodríguez y alertó sobre la estigmatización que sufren estos menores por el «discurso permanente de odio de Vox». Algo en lo que coincidió la diputada de El PI, Lina Pons: «Esta manipulación de la realidad para lanzar un discurso del odio nos hará mal a todos a la larga».
Lo último en OkBaleares
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba
-
Dani Rodríguez vuelve a cargar contra Arrasate
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Hospitalizado un ciclista tras ser arrollado por un coche en un carril bici de Palma
Últimas noticias
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cierra el mercado con dos fichas profesionales libres
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»