Concurso ‘a la carta’ de Més en el Ayuntamiento de Palma para ascender a cinco funcionarios
La convocatoria del Patronato de la Vivienda sólo está avalada por el informe jurídico de un despacho privado
Los sindicatos que han impugnado las bases denuncian la confección de un traje a medida de los candidatos
La concejala de Vivienda de Palma publicita en las redes una sudadera comprada a los manteros
Concurso a la carta de Més per Mallorca en el Ayuntamiento de Palma para ascender de categoría a cinco auxiliares administrativos en el Patronato de la Vivienda del Consistorio palmesano.
Una convocatoria cuya tramitación ha sido impugnada por los sindicatos, pero que la concejala del área, la independentista Neus Truyol, mantiene en vigor avalada exclusivamente por un informe jurídico encargado a dedo a un despacho privado.
Ningún funcionario municipal o asesor jurídico del Patronato se ha pronunciado sobre la impugnación realizada por los sindicatos que denuncian lesión de derechos fundamentales. Entre otras cuestiones, porque el Patronato no habría negociado con verdadera voluntad de llegar a acuerdos con ellos, tal como establece la normativa, y por no haber seguido el procedimiento legalmente establecido.
Se trata de un concurso de promoción interna para cinco auxiliares administrativos, a los que los tribunales han dado la razón tras denunciar que, por orden de la dirección de este organismo municipal gestionado por los secesionistas de Més, han estado realizando trabajos de superior categoría, en concreto de administrativos. Por ello, se les reconocía el cobro de la diferencia salarial entre ambas plazas.
En lugar de asignarles a estos cinco trabajadores las tareas que les corresponden por el puesto que ocupan, la gerencia del Patronato de la Vivienda ha decidido convocar una promoción interna restringida para estos cinco auxiliares, que pasarían a convertirse en administrativos. Una convocatoria a la carta, en base a una oferta de empleo público que está recurrida y a unas bases que a día de hoy se desconocen.
La gerencia del organismo municipal ya ha manifestado que no va a negociar con los representantes de los trabajadores las bases específicas de las mismas, desestimando los recursos de los sindicatos en base al informe de una empresa externa contratada.
En ese informe a medida de la dirección de Més en el Patronato se acusa, además, a las centrales sindicales de «mala fe», al argumentar que «se podría desprender cierta estrategia de dilación por parte de los representantes de los trabajadores para favorecer el alargamiento del proceso y retrasar la convocatoria del proceso selectivo», pese a ser conocedores de la urgente necesidad del mismo.
Una valoración encargada por la dirección de Més a un despacho de asesores laborales con sede en Palma, que no incluye ni da ningún argumento jurídico que justifique la convocatoria de las plazas en base a una oferta de empleo público de los años 2019 y 2020 que nunca se llegó a publicar.
Los sindicatos consideran que la opacidad y la falta de transparencia de la dirección del Patronato de la Vivienda está generando, una vez más, malestar e incertidumbre entre la plantilla de ese organismo autónomo, a raíz de lo que se podría considerar un trato diferencial entre los trabajadores.
Lo último en OkBaleares
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
La Asociación Española de Lanzamiento con Honda organiza el I Open Ciutat de Palma
-
El Club de Mar se impone en Máster del Balear de Kayak de Mar
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
Últimas noticias
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
-
Mónaco – Barça: a qué hora y dónde ver los Playoff de la Euroliga de baloncesto por TV y online en directo
-
Merz es elegido canciller de Alemania al segundo intento tras perder la primera votación
-
Dani Rodríguez alienta la polémica con los aficionados
-
Sánchez se jacta de que «España funciona» tras el apagón y el caos ferroviario