Los comerciantes de Baleares reclaman a los políticos una tasa al comercio online
Afedeco pide a los partidos que la incluyan en sus programas electorales para las elecciones de mayo de 2023
Afectaría a las empresas que facturen más de un millón de euros anuales
Antoni Gayà: "Es necesaria para equilibrar los graves perjuicios que sufre el comercio tradicional"
Afedeco denuncia que cada vez menos residentes de la Part Forana se desplazan a Palma a comprar
Los comerciantes de Baleares, con su patronal mayoritaria a la cabeza, Afedeco, reclaman a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales una tasa que grave todas las operadoras postales de venta de comercio online que facturen más de un millón de euros anuales.
De esta forma, sostienen desde Afedeco, se protegen los intereses de los comercios físicos de las Islas. Su presidente, Antoni Gayà, cree que «es justo» para el comercio que «las empresas que se dedican a vender productos y hacen entrega en los domicilios paguen una tasa para equilibrar los graves perjuicios que sufre el comercio tradicional».
«Queremos que se juegue con las mismas reglas y que haya igualdad de condiciones entre nuestros comercios de siempre y la nueva forma de vender», asegura Gayà.
Afedeco quiere dejar claro que no va en contra de las empresas que sólo venden sus productos por internet pero pide que asuman los mismos impuestos que el resto de comercios. «Creemos que ningún partido político puede oponerse a esta medida», afirma su presidente.
Gayà reconoce haber tenido ya los primeros contactos sobre este tema con el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, quien le ha trasladado que desde su departamento van a buscar alguna solución antes de que acabe la legislatura.
No obstante, viendo el poco tiempo que queda, Afedeco quiere «un compromiso del resto de partidos para que esta tasa sea una realidad independientemente del resultado electoral».
La patronal explica que otro de los motivos para reclamar la aplicación de esta tasa es «compensar el abuso de posición dominante de estas empresas» que muchas veces funcionan como «intermediarios en el mercado con potentes servicios logísticos que hacen imposible la competencia, infringiendo incluso el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea».
«Empresas como Amazon, Aliexpress o Airbnb, por citar varios ejemplos, ejercen una posición de dominio en el mercado que restringe de manera indebida a la competencia. Son, además, empresas que fiscalizan fuera de nuestro país cientos de miles de euros al año. Pedimos, al menos, poder beneficiarnos de la fiscalidad generada por los ingentes beneficios de estas plataformas y que ese dinero se destine a la promoción y mejora del comercio tradicional», esgrimen desde Afedeco.
El problema de los gases invernadero
La patronal apunta a otras cuestiones que hacen «necesario» el impuesto, como el problema ambiental actual. «Los gases invernaderos emitidos por el envío de carga marítima son incalculables y debemos actuar con contundencia, porque si no da la sensación de que las medidas de sostenibilidad solo se quieren aplicar a las empresas y comercios físicos», señala Gayà.
Asimismo, Afedeco hace hincapié en que las transacciones realizadas a través de internet no están reguladas y este tipo de empresas se benefician de este vacío legal. Por ello, expone que durante 2021 no pagaron ni un solo impuesto en España y mucho menos en Baleares. «¿Para qué defender un Régimen Especial para Baleares si no somos capaces de regular ni siquiera un mercado que nos afecta a todos? ¿Quién se atreve a defender a los trabajadores de las Islas Baleares si permitimos que estos negocios sigan campando a sus anchas?», se pregunta Gayà.
Por último, solicita mecanismos de control para que este impuesto no repercuta en los ciudadanos ni en los repartidores autónomos.
Lo último en Economía
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
-
Baleares arranca el 2025 con un crecimiento económico del 3,1%
-
CAEB y BBVA organizan la jornada ‘Ciberseguridad para la empresa: el conocimiento como mejor defensa’
-
La asociación ABEMAC amplía su ámbito de actuación y renueva su Junta Directiva
Últimas noticias
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Davidovich estalla por el calor en el tenis: «Luego aparecen manchas en la piel de estar expuestos al sol…»
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025