Los centros de recuperación de fauna silvestre de Baleares atendieron a más de 6.700 animales en 2023
Un 88 por ciento de los animales atendidos el pasado año pertenecían a la fauna autóctona de las islas
Se ha atendido a 75.392 animales desde que se inició el programa de recuperación de fauna en 2004
Los centros de recuperación de fauna silvestre de Baleares que se encargan de curar los animales heridos atendieron durante el año 2023 a un total de 6.761 ejemplares, un 40 por ciento más que en 2022, y el 88 por ciento de ellos pertenecían a la fauna autóctona.
Son los datos que ha dado a conocer este lunes la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural gracias a la publicación del informe anual del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib).
Cabe recordar que estos centros de recuperación de fauna silvestre de Baleares intentan la recuperación clínica y la aclimatación a la vida silvestre de los ejemplares acogidos. Con el tiempo, estos centros han ido diversificando sus funciones, siendo éstas tanto o más importantes que la originaria.
Mallorca es la isla que más animales ha atendido, con un total de 5.008. El segundo lugar lo ocupa Menorca con 1.275 especímenes. En cuanto a Ibiza, fueron 136 los animales heridos atendidos, y por último la isla de Formentera contabilizó 32 ejemplares.
Entre todos los casos atendidos en Baleares hubo 113 ejemplares de cetáceos y tortugas marinas que fueron tratadas por la Fundación Palma Aquarium en el marco de colaboración con la Fundación Biodiversidad. También, se han destacado las acciones dirigidas a asegurar la puesta de huevos de tortuga marina, con las que se ha logrado 196 neonatos.
Por otro lado, un total un 88 por ciento de los animales atendidos en Baleares, es decir, hasta 5.972, pertenecían a la fauna autóctona de las islas, mientras que el resto fueron especies exóticas que se encontraron extraviadas en el medio natural o abandonadas por sus propietarios.
Asimismo, la Conselleria ha destacado el tratamiento a 848 ejemplares de especies catalogadas en peligro o vulnerables, entre las que hay aves marinas como la pardela, el cormorán o la gaviota roja, así como el milano, el buitre negro o la tortuga mora.
Por si fuera poco, también se ha intervenido en la necropsia y evaluación de 96 casos de precintos de diferentes especies, entregados por agentes de Medio Ambiente y del Seprona, para resolver posibles delitos contra la fauna.
Cabe destacar que el Cofib ha atendido a 75.392 animales desde que se inició el programa de recuperación de fauna en el año 2004. De todos los atendidos en estos 20 años, entre un 85 y 90 por ciento pertenecen a la fauna propia de Baleares. Además, el porcentaje de liberación de los ejemplares silvestres que han llegado a los centros de recuperación ha sido, aproximadamente de un 50 por ciento.
Si se encuentra un animal silvestre que precisa de ayuda se debe llamar al 112 para que lo haga llegar al Cofib. También, se puede informar del avistamiento de especies invasoras mediante la aplicación gratuita Línea Verde.
Lo último en Islas
-
Prohens habla de «mafia organizada» detrás de la nueva vía de escape de los inmigrantes ilegales en Baleares
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
El Consell promete «consenso» en la ley que regulará la entrada de vehículos a Mallorca en 2026
-
Bronca del ayuntamiento a los ‘pollencins’ por no gastar menos agua a pesar de la rotura de una tubería
-
La tercera fase de ‘Palma a punt’ concluye con la limpieza de 123 toneladas de residuos y 786 grafitis
Últimas noticias
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días