CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
El 75 por ciento de los asalariados de las Islas no alcanza los 2.260 euros en sus trabajos
El sindicato indica que el coste de la vivienda representa el 77 por ciento del gasto total
El sindicato COOO ha cifrado en 2.260,47 euros brutos mensuales (en 14 pagas) el salario de referencia que necesita un ciudadanos de Baleares para cubrir los gastos esenciales y vivir dignamente, una cifra que el 75 por ciento de los asalariados de las Islas no alcanza en sus trabajos.
Según un estudio del sindicato encargado a la Fundación Intercoopera, en Ibiza este salario de referencia se dispara hasta los 2.996,06 euros. Y para paliar esta problemática, se necesita un incremento salarial del 14 por ciento respecto al año anterior, lo que supone un 7,75 por ciento más que el crecimiento real del salario medio de Baleares.
Según ha explicado CCOO, el estudio propone «medidas concretas para corregir estas desigualdades», como topar los precios de alimentos básicos, declarar Baleares zona tensionada para limitar el alquiler, aumentar el presupuesto autonómico destinado a vivienda pública, reforzar el transporte público y ampliar las políticas sociales, especialmente las orientadas a renta garantizada, tarjetas de alimentos y gratuidad del comedor escolar.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Maria Àngels Aguiló, ha explicado que el informe actualiza el cálculo del salario de referencia en base a los gastos básicos que debe afrontar una persona trabajadora y se ha insularizado para reflejar las diferencias entre las islas. En Mallorca, el salario de referencia es de 2.166,16 euros; 1.947,03 euros en Menorca; 2.996,06 euros en Ibiza, y 2.976,64 euros en Formentera.
Por otro lado, el sindicato ha subrayado que el coste de la vivienda representa el 77 por ciento del gasto total, lo que convierte este factor en el principal motor de encarecimiento del coste de vida.
Por su parte, el secretario general de CCOO Baleares, José Luis García, ha criticado que el aparente buen estado del mercado laboral «no se traduce en mejoras reales» para la clase trabajadora. «Podríamos decir que somos la punta de lanza del conjunto del Estado en cuanto al mercado laboral, pero todos conocemos y sufrimos cuál es la realidad de nuestras islas».
Ante esta situación, CCOO exigirá en la mesa de Diálogo Social, a partir de septiembre, una batería de medidas concretas para revertir el actual modelo económico, entre ellas limitar el crecimiento de la oferta turística, controlar puertos y aeropuertos, impulsar el transporte público sostenible y crear un parque público de vivienda en alquiler. Ante esto, ha advertido de que hay jóvenes que «se sienten expulsados de su tierra» ante la imposibilidad de vivir con dignidad.
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Resultado Seoul – Barcelona | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido amistoso hoy
-
140 detenidos por hurtos y robos en las noches calientes de la Playa de Palma en dos meses
-
Vox estalla contra las subvenciones del PP al catalán: «Es tan inmoral como gastar en putas y cocaína»
-
El polémico homenaje de la televisión del Barça a Modric: «Nuestro reconocimiento…»
-
Una okupa se va de viaje al Caribe y le okupan la casa: «Llevo 10 años en la vivienda»